Este es uno de los 33 talleres de empleo que está desarrollando el Gobierno regional en la provincia de Ciudad Real con un importe superior a los 3 millones de euros
Lucas-Torres: “Gracias a la FP Dual, nuestros jóvenes tienen una mayor garantía de inserción laboral”Objetivo CLM El delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Antonio Lucas-Torres, ha sido el encargado de clausurar el Taller de Empleo de Técnico Comercial, con el que se forma a los alumnos para realizar demostraciones de equipos mecánicos y electrónicos y de campañas de marketing y logística, desarrollado en Campo de Criptana. Al acto también han asistido la directora general de formación, Paloma Barredo, el alcalde de la localidad, Santiago Lucas-Torres y Venancio Alberca, presidente del Grupo Cojali que, junto al delegado, han participado en la entrega de diplomas a los alumnos.
El taller, que fue aprobado por la consejería de Empleo y Economía, está compuesto por 12 alumnos – en la actualidad 11 puesto que uno de ellos antes de finalizarlo ya ha sido contratado- un director, un monitor/profesor y un auxiliar administrativo a media jornada. El delegado provincial ha puesto en valor el hecho de que “estas personas vayan a tener una inserción laboral más fácil gracias a que cuentan con una formación imprescindible para que desarrollen su actividad con plenas garantías” y, a su juicio, “la Formación Profesional Dual está siendo una garantía de inserción laboral para los jóvenes de Castilla-La Mancha como pone de manifiesto el hecho de que un alto porcentaje de estos alumnos opten a un puesto de empleo real y de calidad en el Grupo Cojali donde han desarrollado las prácticas”.
La duración del taller de empleo ha sido de seis meses, desde el mes de junio hasta finales del presente mes de noviembre, hasta completar las 960 horas de formación teórico-práctica requeridos. A juicio del delegado provincial, “este taller de empleo, como todos los que está desarrollando el Gobierno regional, tiene como objetivo fundamental la cualificación del alumnado tanto en la faceta profesional como en la faceta personal, mejorando la empleabilidad de estas personas, incidiendo con especial atención en el autoempleo y la puesta en marcha de proyectos de emprendimiento”.
Por su parte, la directora general de Formación, ha señalado que desde el Gobierno regional “se estudia de forma muy detallada qué tipo de talleres de empleo se ajustan a las características del municipio y la comarca donde se van a desarrollar, con el fin de adecuar la demanda y la oferta y aprovechar al máximo los nichos de mercado”.
Con respecto al presupuesto, la consejería de Empleo y Economía ha subvencionado este taller con un importe de 104.800 euros a los que el ayuntamiento ha incorporado 4.000 euros más. En ese sentido, el alcalde de la localidad ha subrayado, además de la ayuda del Gobierno regional, la colaboración de Venancio Alberca, presidente del Grupo Cojali, porque “gracias a que los alumnos han podido realizar las prácticas en sus instalaciones a lo largo de las 660 horas de prácticas que han llevado a cabo en la empresa, ahora muchos de ellos optan a un puesto de trabajo para el que están perfectamente cualificados”, ha enfatizado.
Formación de calidad
Los alumnos de este taller han recibido 90 horas de formación complementaria obligatoria en las que se han abordado temas tales que la prevención de riesgos laborales, la alfabetización informática, la sensibilización medio ambiental o la iniciación a la actividad emprendedora. Con respecto a la formación específica, han recibido 240 horas en las que han podido conocer con mayor profundidad todo lo relacionado con el vehículo industrial.
Este es uno de los 33 talleres de empleo que el Gobierno de Castilla-La Mancha está desarrollando en la provincia de Ciudad Real con una financiación superior a los 3 millones de euros y con los que, se aumentan las posibilidades de que las empresas colaboradoras oferten un puesto de trabajo gracias a la formación teórica y práctica recibida por los alumnos.
|
Agregar comentario