Se brindó un emotivo homenaje a Domingo Jiménez, uno de los pioneros de la prueba, ahora discapacitado y que fue llevado por su hijo en silla de ruedas durante la carrera
El vasco Imanol Cruz Mateos y la castellano-manchega Gema Arenas Alcázar triunfaron en la 37ª Media Maratón Ciudad Real-TorralbaObjetivo CLM La 37ª Media Maratón Ciudad Real-Torralba de Calatrava, la más antigua de Castilla-La Mancha, fue una fiesta auténtica que congregó en la capital provincial y en la vecina localidad a cientos de personas, animando a los 557 corredores, un 35% más que la edición anterior, de los cuales 520 terminaron la prueba. A todos se impusieron el donostiarra Imanol Cruz Mateos y el castellano-manchego Miguel Vera Gutiérrez, en hombres; y las también manchegas Gemma Arenas y Myriam Laguna, en mujeres.
La alcaldesa torralbeña María Teresa González acompañada del concejal ciudadrealeño Pedro Martín; el diputado provincial de Deportes, David Triguero, y el concejal Eufemio Velasco, cortaron la cinta inaugural; asistiendo luego a la entrega de premios la alcaldesa de Carrión Ana María López.
La gran mayoría de los corredores mejoraron hoy sus tiempos porque hizo una mañana estupenda para la práctica del atletismo al descender el calor de los días anteriores, según decían ellos mismos al llegar a meta, al tiempo que lanzaban loas a la magnífica organización.
En una edición de récord de participación, el campeón absoluto, Imanol Cruz, hizo una carrera inteligente acompañando por detrás al fuenteño Miguel Vera desde la salida en Ciudad Real, a su paso por Carrión de Calatrava, pero al entrar en Torralba, pasado el kilómetro 20, aceleró su marcha y dejó a Vera por detrás, quien no se arredró y cruzó la meta a escasos segundos del ganador.
Por detrás venía otro ramillete importante de corredores manchegos que ocuparon los puestos principales de la clasificación general, que quedó en sus cinco primeros puestos así: 1º Imanol Cruz, con 01.10.39; 2º Miguel Vera, con 01.10.55; 3º Juan Carlos Fernández, de Bolaños, con 01.14.10; 4º David González, de Saturno Daimiel, con 01.15.26. 5º, Francisco Ruiz, del ADC Navas, con 01.15.51.
Récord de participación femenina En la prueba hubo récord también de participación femenina (85 en total), y la almagreña Gema Arenas volvió por su fueros, después de que el pasado año no pudiera participar porque fue madre, y ganó de nuevo hoy en Torralba de Calatrava, destacando como “la climatología nos ha acompañado mucho, y he ido en grupo en todo momento, muy tranquila y haciendo una gran marca, porque tenía un tiempo de 1.24 y la he rebajado a 1.19, por lo que me he sentido muy a gusto”.
El ritmo de Gema Arenas fue bueno, de ahí que su inmediata rival, la ciudadrealeña, Myriam Laguna, llegara segunda, seis minutos después que ella. La clasificación femenina quedó de la siguiente manera en sus 5 primeros puestos: 1ª Gema Arenas, 01.19.00; 2ª Myriam Laguna, 01.25.13; 3ª Mª Victoria García-Vaquero, del Maratón Altomira, 01.27.46. 4ª Alba Sánchez, Fondistas Miguelturra, 01.28.44 5ª Esther Giménez de los Galanes, Saturno Daimiel, 01.29.08
Un tercer récord se consiguió en la cifra de torralbeños que participaron en la prueba, más de 40, siendo los mejores la aguerrida Mari Trini Sánchez-Valdepeñas Villafuerte y el correoso José Molina Dotor. Resaltar la hazaña del “farolillo rojo”, Nemesio Naranjo, que ya ha cubierto la prueba 36 de las 37 ediciones, y que recibieron fuertes aplausos.
El club más numeroso en participar fue el Trotón de Almagro, seguido del Saturno de Daimiel.
Prueba infantil, 211 niños Y el cuarto y último récord se había logrado la tarde ayer, en la que 211 niños venidos de varios lugares de la provincia participaron en la prueba infantil, una prueba urbana por las calles de Torralba de entre 500 y 2.400 metros para las categorías inferiores: benjamín, alevín, infantil, cadete y juvenil, como decía ilusionado el concejal de Deportes, Eufemio Velasco; quien subió al escenario junto a otros concejales de la Corporación, tanto del equipo de gobierno como de la oposición; y patrocinadores y colaboradores, durante la entrega de premios.
Velasco dio las gracias “a todos los voluntarios torralbeños, a los empleados del Ayuntamiento de Torralba y al Club Deportivo Elemental, que se volcaron con la prueba, dejando claro que había recibido muchas felicitaciones de los corredores por la organización, y agradeciendo la implicación del Ayuntamiento de Ciudad Real; especialmente del Ayuntamiento de Carrión, que se han volcado este año en puestos de avituallamiento, lo cual nos emocionó; y por supuesto de las Policías Locales y servicios de Protección Civil de las 3 localidades, así como de empresas locales y otras de la provincia que apoyan el Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real, especialmente a E.Leclerc y Electrodomésticos Bombay”.
SE ADJUNTAN CLASIFICACIONES Y FOTOS
Anecdotario… Gustavo Molina se disculpó Gustavo Molina, quien se había inscrito, no pudo, al final, correr esta media maratón como quería, porque sintió ciertas molestias físicas, y el deportista paralímpico castellano-manchego prefirió reservarse con vistas a sus próximas citas nacionales.
La plaza de Torralba se llenó de familias, y hasta hubo entierro y bautizos Hubo tan buenas vibraciones y la climatología acompañó tanto que muchos eran los que gritaban de alegría al llegar a meta, o portaban a sus niños o bebés, entre ellos un corredor bolañego al que se le iluminaron los ojos cuando cogió a su bebé Mateo y entró con él poco antes en meta. Esta costumbre crea cantera, sin duda, porque nada mejor que el ejemplo para que los niños y niñas lleven una vida saludable. Así, entre unos y otros, la plaza de Torralba se llenó de familias, que, por casualidad, coincidieron con un entierro; y con la llegada de otras familias para celebrar 3 bautizos en la iglesia Parroquial. Cosas de la vida.
Tuercelindes de José Mota Y si hubiera que entregar un premio al nombre del club más original, sin duda se lo llevaría el club Tuercelindes, uno más de la tendencia que impera estos últimos años en el atletismo, de crear clubes que exceden las fronteras locales, integrados por corredores de varias localidades. Corredores del Campo de Montiel, que quieren así recordar al personaje “La Blasa” del cómico montieleño José Mota, y de otros lugares como Puertollano o Ciudad Real.
De Berlín a Torralba, para correr y comer sandía Y desde Berlín vino un veterano alemán a correr a Torralba, que eso sí casi no hablaba español, pero no veas como le daba a la sandía, que comía junto a su esposa con fruición.
La dichosa escalerilla.- En la entrega de premios, el primer año en 37 ediciones que ponen toldo para que las autoridades no se “frían” arriba, y resulta que el cielo se nubló. En esta entrega se puso de manifiesto cuánto se relajan los corredores una vez termina la prueba, porque varios de ellos tropezaban en las escaleras de subida al escenario, aunque sólo una se cayó, la membrillata Asunción Cano, que se tomó con buen humor el tropiezo y provocó el jolgorio general.
Ref: 6814 se envían fotos de campeón entrando en meta, primer castellanomanchego, Myriam Laguna entrando y los 2 podios..LUEGO OS PASO MÁS |
Agregar comentario