Santuario de Nuestra Señora de Alarcos

imagen de Santuario de Nuestra Señora de Alarcos
imagen de Santuario de Nuestra Señora de Alarcos
Objetivo CLM
Jueves, 04/12/2014 | Ciudad Real | Ciudad Real | Portada, Cultura

El 18 de julio de 1195, a los pies del cerro donde está situada la ermita, se desarrolló la batalla de Alarcos, que enfrentó a las tropas de al-Mansur con las del rey castellano Alfonso VIII, que fue derrotado y facilitó su ocupación musulmana durante 17 años. Hasta que gracias a la batalla de las Navas de Tolosa, el 16 de julio de 1212, fue reconquistado el territorio y el inicio de un período de crecimiento de Ciudad Real(antiguamente denominada "Villa Real") que permitió construir el edificio del santuario entre los s. XIII y s. XIV. 

 

Ubicada en el extremo nordeste del cerro que forma el parque arqueológico de Alarcos, a 10 Km de Ciudad Real, en la margen izquierda del río Guadiana. Actualmente se accede a ella por una abertura en la muralla medieval del antiguo castillo construido por Alfonso VIII de Castilla. 

 

Curiosamente se encuentra a escasos 100 metros del Santuario Íbero de Alarcos, si bien no hay constancia de una ocupación continuada en lo alto del cerro durante época romana que pudiera hacer pensar que su ubicación está basada en una posible tradición sagrada del lugar.

 

Edificio constituido por tres naves y planta de cruz latina, concebido con simbología católica, al representar el número "3" la Santísima Trinidad. Las naves están separadas por diez pilares octogonales de piedra caliza, que soportan ocho arcos apuntados. Conservando la capilla absidal su carácter románico.

 

La fachada principal, orientada hacia el suroeste, destaca por su gran rosetón de tracería, reundido dentro de un marco cuadrado, está formado por diecinueve lóbulos tallados en piedra. Fue copiado para el rosetón de laCatedral de Ciudad Real.

 

La fachada sureste, tiene un porche sustentado por ocho columnas de piedra, que continua con la techumbre de la iglesia, de artesonado simple y cubierta de teja. Originalmente era de traza mudéjar con alfarjes pintados.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros
Feria Estudia en la UCLM

■ Nuestras Guías

  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
Canal Pozuelo