Doña Luisa de La Cerda, viuda de Arias Pardo de Saavedra, Señor de Malagón, convence a Teresa de Jesús para realizar en su villa la tercera fundación. El 1 de abril de 1568 llegan al lugar, Doña Luisa, Santa Teresa y seis monjas más; decididas a fundar el nuevo monasterio, que se instaló provisionalmente en unas casas que Dña Luisa de La Cerda poseía.
Luisa tenía en la plaza pública de la villa. El convento fue inaugurado el Día de Ramos de ese mismo año. Como el bullicio de la plaza resultaba poco propicio para el recogimiento de la comunidad, la Santa eligió personalmente un sitio más retirado a las afueras de la población.
Bajo el patronazgo de los Señores de Malagón se construyeron en dicho lugar, y de nueva planta, iglesia y convento, según trazas de Nicolás de Vergara, maestro mayor del Hospital Tavera de Toledo. De la iglesia cabe destacar el magnífico Retablo del Altar Mayor, obra cumbre del escultor toledano Germán López Mejías, considerado como uno de los más bellos del barroco tardío español.
Agregar comentario