La exposición que recorre la historia de Herencia despierta la curiosidad del público en su inauguración

“Origen: del Paleolítico a la Carta Puebla” muestra las piezas arqueológicas, el historiograma de hechos locales destacables y las pinturas de arte esquemático

imagen de La exposición que recorre la historia de Herencia despierta la curiosidad del público en su inauguración
OCLM
Lunes, 11/08/2014 | Ciudad Real | Cultura

La muestra principal del 775 Aniversario de la Carta Puebla, ‘Origen: del Paleolítico a la Carta Puebla’, de Herencia (Ciudad Real) ya está abierta al público en la sala de exposiciones ‘Agustín Úbeda’. En un acto que reunió a más de un centenar de personas, el alcalde de la localidad, Jesús Fernández, miembros de la Corporación y varios colaboradores del proyecto quisieron conocer en primera persona este recorrido por la Historia de Herencia.

 

La formación de Herencia como municipio se exhibe en forma de piezas arqueológicas, un patrimonio local que el Ayuntamiento, el Gobierno regional, el Ayuntamiento de Alhambra y la asociación “Alhambra Tierra Roja” han agrupado para, de esta manera y en palabras de su alcalde, “ser consecuentes con la responsabilidad que tenemos de conservar esta historia que nos une y, así, compartirla”. Además, el primer edil, acompañado por miembros de su equipo de gobierno, no dejó pasar la ocasión de agradecer a todas las instituciones “cada granito de arena que habían aportado para hacerla posible”.

 

Esta exposición ofrece una información muy completa para conocer el devenir herenciano. También se destacó la vida de esta muestra, ya que no queda en una simple presentación, sino que se han creado actividades para involucrar a los asistentes. No en vano, AUDEMA ofrecerá una charla sobre la excavación del yacimiento de Arroyo Valdespino en la que presentará un libro con las conclusiones que de ésta se han derivado.

 

Un eje cronológico y arte esquemático

La iniciativa cultural llega acompañada de diferentes muestras. Ángel Martín-Fontecha ha elaborado una cronología, presentada como eje histórico que recorre la historia del pueblo, también expuesta en la Sala y que llamó bastante la atención de los primeros visitantes. Prado, también director del Centro de Estudios Herencianos, reconoció su labor durante el acto.

 

Por otro lado, los visitantes pueden también disfrutar de una serie de reproducciones de las pinturas rupestres que forman el estudio del  abrigo realizado por José Almodóvar, y son una muestra maravillosa del arte esquemático.

 

Para finalizar este emotivo comienzo, el alcalde de la localidad agradeció también su trabajo a los historiadores y arqueólogos que formarán parte de este viaje, Luis Miguel Fernández-Montes y Claro Manuel Fernández. El alcalde espera que turistas y vecinos de la región vengan con entusiasmo a llenar esta sala que resume con gran detalle la trayectoria de Herencia. Además, pueden colaborar también aquellos que posean material arqueológico encontrado en el municipio, ofreciéndolo para su catalogación y estudio al Museo Provincial dependiente de la JCCM.

 

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros
Feria Estudia en la UCLM

■ Nuestras Guías

  • Vivero de empresas AJE Ciudad Real
  • Residencia Geriátrica Santo Cristo Santa Ana
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Rent a Car Ciudad Real Alquiler de vehículos
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
Canal Pozuelo