IX Jornadas de historia local “biblioteca oretana” sobre Alarcos

Alfar Arias y el Centro Alfarero “La Estación”, han colaborado con la empresa Ediciones C&G en la organización de las XI Jornadas de Historia Local “Biblioteca Oretana” que se celebrarán los días 22, 23 y 24 de octubre en el museo municipal Manuel López Villamayor

imagen de IX Jornadas de historia local “biblioteca oretana” sobre Alarcos
imagen de IX Jornadas de historia local “biblioteca oretana” sobre Alarcos
Objetivo CLM
Viernes, 17/10/2014 | Argamasilla de Calatrava | Ciudad Real | Cultura

Además el centro ha hecho balance de las actividades realizadas a lo largo del verano, en las que han participado 40 niños. Mañana día 18 de octubre el Alfar Arias participa en las jornadas de Calatrava la Vieja.

 

Las jornadas “Biblioteca Oretana” serán las primeras en Ciudad Real sobre el yacimiento de Alarcos y su contexto histórico. Alfar Arias y el Centro Alfarero “La Estación” tiene una importante vinculación con esta parte del patrimonio provincial, ya que han realizado trabajos de reproducción de piezas encontradas en el yacimiento, primero para el Centro de Interpretación y después para su venta en la tienda. De las manos de Graci Arias, directora del Centro Alfarero,  salieron ataifores, ollitas mudéjares, candiles de piqueras y planos, placas para las calles y plazas del Parque con connotaciones árabes.

 

Además el centro ha hecho un balance de los talleres desarrolladas a lo largo del verano con múltiples propuestas para niños, como cerámica, música, cocina, repaso escolar o juegos, entre otros, en los que participaron 40 niños durante los meses de julio y agosto.

 

El curso de verano fue dirigido por Graci Leal Arias, que en esta ocasión llevó a cabo un proyecto para el área de cerámica en el que participaron todos los niños y niñas. El proyecto consistía en realizar un mural con placas cerámicas. Cada niño realizó un dibujo, y finalmente seleccionaron uno que quedo plasmado en el mural. Las placas fueron confeccionadas por los alumnos, se pintaron con engobes coloreados con pigmentos, luego se barnizó y coció a 980 º C. Además realizaron una memoria descriptiva del proyecto para futuros talleres.

 

En el mes de septiembre se clausuró el curso con una fiesta en la que estuvo presente el concejal de cultura del ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, José Antonio Molina que, junto a Graci Leal hicieron entrega a los niños de sus trabajos y una placa cerámica, un pequeño pergamino, con su nombre, para que recuerden en el futuro su paso por el Centro Cerámico “La Estación”. El acto se cerró con un pequeño ágape para los alumnos y sus padres.

 

Otras actividades

 

Además el centro colabora con la empresa italiana Studio Azzurro, dedicada a la fotografía y el diseño, que actualmente lleva a cabo el proyecto “Revelaciones Mediterráneo”. La empresa contactó con la responsable del centro y visitó el centro “La Estación”, para realizar un video – reportaje que refleja el proceso de fabricación de una pieza de alfarería. Posteriormente se presentó una exposición, que ha estado abierta entre julio y septiembre, en el Instituto Italiano de la Cultura en Madrid.

 

En el mes de agosto la responsable de “La Estación” participó en la XX edición de “Alfaoleiros”, como alfarera de Puertollano, que se celebró en Galicia, exponiendo una muestra de la ya extinguida alfarería de Puertollano, como botijas o cantarillas del Agua Agria, ollas decoradas, pucheros del voto, ollas del voto, jarras, platos, cazuelas, etc., además llevó a esas tierras gallegas el libro: La ollería en Puertollano, del que vendió algunos ejemplares.

 

Entre las condiciones requeridas para participar en este evento está la de dejar una pieza tradicional, que en este caso fue una olla decorada con círculos encadenados, líneas en zigzag y cordones digitados, acompañada como se hacia antiguamente, con una cazuela o “cubertera” en este caso decorada con los círculos encadenados.

 

A finales de septiembre el Centro Alfarero acudió a la cita anual de la Asociación Nacional de amigos de la alfarería y cerámica aragonesa, ALFACER, que se celebro en Morillo de Tou, en Huesca, y que en este año contó con la presencia de una buena amiga de Graci Arias: la alfarera-ceramista de Olleria-Elosu (Álava), Blanca Gómez, directora del museo de Alfarería Vasca, quien dio una conferencia sobre Cerámica vasca titulada “300 años de tradición, utilidad y evoluciones”.

 

En próximas fechas el centro tiene previsto participar en las XVI Jornadas en torno a Calatrava la Vieja. Será el día 18 de octubre, con un taller de alfarería y cerámica para niños y mayores, invitados por el Ayuntamiento de Carrión de Calatrava.

 

También próximamente, Graci Arias, asistirá  al Congreso Anual de la Asociación Nacional de Ceramología, a la que pertenece desde 1991. Este año se celebrará en Ojós, Murcia, y versará sobre la cerámica medieval murciana, con una programación bastante extensa. 

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros
Feria Estudia en la UCLM

■ Nuestras Guías

  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Vivero de empresas AJE Ciudad Real
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • SmartCenter Ciudad Real
Canal Pozuelo