Este fin de semana el Festival cerrará con dos obras destinadas al público familiar
Festival Iberoamericano de Teatro Contemporáneo de Almagro: teatro para todos los públicosObjetivo CLM El XIV Festival Iberoamericano de Teatro Contemporáneo de Almagro cierra este fin de semana con dos obras para todos los públicos. Loca ciencia loca, de los Hermanos Flores, se representará este domingo a las 12:00 horas en La Veleta y Delirios de papel, de La llave maestra, tendrá lugar a las 20:00 horas, en el Teatro Municipal.
Las entradas estarán a la venta en la taquilla del Teatro Municipal de Almagro, a un precio general de 12 euros y a 6 euros para estudiantes, jubilados y grupos organizados. Además, también pueden conseguirse de forma online, a través de Ticketea.com.
Risa asegurada para los más pequeños
Loca ciencia loca hará que los niños disfruten de una obra llena de diversión, magia, acrobacia, ilusiones visuales, líquidos que cambian de color y otros muchos recursos mágicos. La obra se centra en el personaje de Sulfato, un payaso que ha dejado de serlo para convertirse en científico obsesionado por convertirse en un superhombre; fuerte, ágil, con un físico perfecto e insuperable en todos los deportes.
Durante la representación, los personajes se percatarán de el intelecto y el espíritu completan al ser humano, y así es como los payasos dejarán la ciencia a los científicos y volverán al circo a lo que saben, hacer reír.
Viaje escénico gestual
Delirios de papel, de la compañía hispano-chilena La llave maestra, es un espectáculo lúdico y plástico que se sumerge en las posibilidades expresivas del papel, para dar vida a diferentes historias cómicas, poéticas y sugerentes, que plasman en escena un universo excéntrico, surrealista y delirante. Es un viaje escénico gestual que salta las barreras de lo racional para estimular el imaginario y el espíritu lúdico del espectador.
Este es un espectáculo para toda familia, fruto de un proceso de cooperación artística entre el Teatro Gayarre y La llave maestra, nacido del interés mostrado por el Teatro Gayarre frente a la propuesta de investigación escénica en torno a las máscaras y la animación de objetos propuesta por la compañía durante el 2010. |
Agregar comentario