Se trata de un proyecto de arte medioambiental con el río Guadiana y las Tablas de Daimiel como escenario que persigue el objetivo de llamar la atención sobre la belleza de lo más cercano y sobre la necesidad que tenemos de conservarla
El libro fotográfico ‘La Ribera’, del daimieleño Licenciado en Historia del Arte Víctor DíazObjetivo CLM El libro fotográfico ‘La Ribera’, del daimieleño Licenciado en Historia del Arte Víctor Díaz, se presentaba el pasado sábado en el restaurante ‘La Duquesa’ ante un nutrido grupo de interesados en la naturaleza y la fotografía.
Se trata de un proyecto de arte medioambiental con el río Guadiana y las Tablas de Daimiel como escenario que persigue el objetivo de llamar la atención sobre la belleza de lo más cercano y sobre la necesidad que tenemos de conservarla. Y es que, según consideran tanto Díaz, como Julieta Vega Gil, también Licenciada en Historia del Arte y coordinadora editorial de la obra, “la conservación de la naturaleza tiene que abordarse también desde la perspectiva artística, la que nos permite sumergirnos en ella como una pieza más de un bello y complejo engranaje. Desde ese sentimiento están realizadas todas las fotografías y el resto del proyecto”.
La Ribera es una realidad gracias también al apoyo del Instituto Superior de Danza Alicia Alonso de la Universidad Rey Juan Carlos y de su Master en Gestión y Liderazgo de Proyectos Culturales, así como de la Cátedra de Ética Ambiental Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno de la Universidad de Alcalá. En las tres presentaciones han colaborado las bodegas Ganobrands y López Mercier, aportando sus mejores vinos manchegos.
Al acto de presentación también asistió el concejal Rafael Marcelino, quien saludó a los presentes y ensalzó el trabajo realizado a través de esta publicación
Curriculum
Víctor M. Díaz Núñez de Arenas nació en Daimiel en 1977. Licenciado en Historia del Arte y Gestor cultural. Autor del libro de poesía Almazen (La luz roja, 2005). Actualmente realiza una tesis doctoral sobre arte medioambiental en la Universidad Complutense de Madrid. Julieta Vega Gil nace en Madrid en 1990. Licenciada en Historia del Arte y Gestora cultural. Como historiadora del arte centra sus investigaciones en el arte de la Edad Moderna y su relación con la ciencia y la naturaleza. Como gestora cultural, desarrolla su trabajo en proyectos dirigidos a la creación y difusión de contenidos culturales basados en el respeto por el medio ambiente. |
Agregar comentario