Majestuoso prototipo de castillo montano, es decir, construcción que se acomoda a la forma del cerro en que se levanta. Destaca su puerta principal abierta sobre un recoveco de la muralla, y realizado como reentrante en su idéntico recorrido circular.
Posee una soberbia labor de sillería y un arco apuntado entre sus dos hercúleos torreones dignos de ser visitados.
Construido a mediados del siglo XII por los musulmanes fue alternándose en manos de árabes y cristianos , en función de los avatares de la reconquista.
En 1214 entró a formar parte de la Orden de Santiago , posesión confirmada por una bula papal. Cuando las funciones fiscales, judiciales y militares del lugar se fraccionaron entre las órdenes de Calatrava y San Juan dejo de ser importante y fue abandonado.
Nunca tuvo perímetro externo ni barbacana. Se accedía por un camino preservado en su tramo final por una pequeña albarrada.
En el cerro del Castillo se Alhambra se ha hallado restos de enterramientos y edificaciones de la Edad del Bronce y del Hierro, visiblemente deterioradas debido a la construcción del castillo medieval.
Cuenta la leyenda que existe un túnel que uniría el castillo con algunas casas del lugar.
En sus aledaños de han descubierto lápidas de época romana dado que era frecuente que los enterramientos romanos se aprestaran a ambos lados de las calzadas, en las afueras de la población.
Agregar comentario