50 intervenciones arqueológicas y paleontológicas serán subvencionadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha

El director general de Cultura del Gobierno de Castilla-La Mancha, Javier Morales, informo ayer en rueda de prensa de las intervenciones arqueológicas y paleontológicas que forman parte de la orden de ayudas por valor de 420.000 euros

Objetivo CLM
Sábado, 26/07/2014 | Ciudad Real | Región, Ciudad Real | Portada, Cultura

• Esta orden de ayudas marca un cambio en la tendencia de planificación en materia de investigación arqueológica y contribuye a formar a futuros arqueólogos y paleontólogos
• Subraya el “compromiso creciente” de los Ayuntamientos con la conservación, investigación y promoción de su patrimonio, conscientes de que es una fuente futura generadora de recursos turísticos”

El director general de Cultura del Gobierno de Castilla-La Mancha, Javier Morales, informo ayer en rueda de prensa de las intervenciones arqueológicas y paleontológicas que forman parte de la orden de ayudas por valor de 420.000 euros que el Ejecutivo que preside María Dolores Cospedal aprobó para promover la investigación en estas materias de nuestra región. “Nuestro propósito, con este tipo de actuaciones, es devolver a la sociedad lo que invierte en cultura”, ha señalado el director general.

Tal y como ha informado el director general, en total se han concedido ayudas a 50 de las 77 solicitudes recibidas, de las cuales, 7 pertenecen a la provincia de Albacete, 15 a Ciudad Real, 7 Cuenca, 9 Guadalajara y 10 Toledo. El resto (2) tienen carácter interprovincial afectando a más de una provincia, se trata de la investigación en la Cultura de las Motillas de La Mancha y la valoración del estado de conservación de sitios con arte rupestre al aire libre de nuestra región.

Atendiendo al periodo histórico, el director general ha destacado que “prácticamente todas épocas históricas y prehistóricas presentes en Castilla-La Mancha están representadas”, 3 proyectos del paleontológico, 1 del periodo neolítico, 3 calcolítico, 4 de la Edad de Bronce, 1 del Bronce final, 19 de la Edad de Hierro, 15 corresponden de la época romana, 18 a la Edad Media, 3 de la época moderna y 1 a la época contemporánea. 

El director general se ha referido al “apoyo y respaldo de las entidades de investigación y de los Ayuntamientos que se han hecho cargo de estos proyectos”. Del total de expedientes aprobados, 18 Ayuntamientos han sido beneficiados, 27 Universidades y 5 proyectos se han concedido a organismos públicos de investigación, concretamente, al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y al Instituto Geográfico Minero Español (IGME). Según ha destacado Morales, “el hecho de que estén presentes las Universidades es muy importante porque, gracias a ella, se están formando numerosos futuros arqueólogos y paleontólogos”.

Y es que el objetivo que persigue el Ejecutivo con esta orden de ayudas es, por un lado, “mejorar, promover y fomentar la investigación en nuestra comunidad autónoma”, y por otro, “que sirva de cantera para futuros proyectos de investigación para arqueólogos y paleontólogos”.

Compromiso de los Ayuntamientos con su patrimonio arqueológico

Mención especial ha hecho el director general “al compromiso creciente de los Ayuntamientos  con su patrimonio arqueológico”, en este sentido ha asegurado que “las entidades municipales conceden cada vez más importancia a la conservación, conocimiento, investigación y promoción de su patrimonio, conscientes de que es una fuente futura generadora de recursos turísticos”.

En este punto, Morales ha destacado el “cambio de mentalidad” en materia cultural -promovido desde el Gobierno regional- que aboga por la “corresponsabilidad entre administraciones y la búsqueda de financiación público-privada, una fórmula que, a su juicio, “consigue beneficiar a más proyectos, a más entidades locales y a más ciudadanos”.

Cambio de tendencia para devolver a la sociedad lo que invierte en cultura

Así mismo, el director general ha hecho hincapié en que “esta orden de ayudas marca un cambio en la tendencia que se venía planificando en materia de investigación arqueológica en Castilla-La Mancha”, teniendo en cuenta, que las anteriores campañas se basaban única y exclusivamente en excavaciones obteniendo “un volumen inmenso de materiales arqueológicos que a día de hoy están sin estudiar y sin investigar”. En contraposición y para evitar este tipo de situaciones, la orden de ayudas del Gobierno regional introduce el estudio de materiales y evita la obligatoriedad de acometer únicamente excavaciones. “Desde el Gobierno de Cospedal estamos convencidos de que todo lo que la sociedad aporta a la cultura, al conocimiento de nuestro patrimonio, tiene que revertir en ella. Hasta ahora –ha puntualizado- no estaba revirtiendo suficientemente porque esos materiales, al no ser estudiados, no formaban parte de las colecciones museográficas”.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros
Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales

■ Nuestras Guías

  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Vivero de empresas AJE Ciudad Real
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
Canal Pozuelo