Globalcaja, con el mundo del vino en la jornada del ITAP en Albacete

La reunión analizó la reestructuración del Viñedo en Castilla-La Mancha

O CLM
Jueves, 26/06/2014 | Región, Ciudad Real | Portada, Sociedad

Globalcaja ha estado presente y ha colaborado en la Jornada Técnica de Información sobre los Análisis para la Reestructuración y Reconversión del Viñedo en C-LM, que ha tenido lugar en el Salón de Actos del ITAP en Expovicaman en Albacete. El director de Banca Rural, Alberto Marcilla, ha intervenido en  la jornada  dirigida a técnicos y directores técnicos de planes de reestructuración del viñedo de Castilla-La Mancha.
 
Marcilla, en sus palabras, ha manifestado que en el sector agroalimentario, y en especial, en el sector del vino, se está produciendo una profunda transformación, y en este sentido, ha reseñado, que nuestra capacidad productiva no ha de ser el impedimento para nuestro progreso en dicho sector. La internacionalización, la búsqueda de mercados, y con ello la adaptación a las necesidades y gustos de los mercados, la dimensión, la formación, el conocimiento, la investigación, la promoción, deben ser las palancas para mantener un sector agroalimentario competitivo y sostenible, capaz de competir con éxito en un mercado cada vez más globalizado, capaz de generar mayor valor añadido y empleo, ha subrayado el director de Banca Rural de Globalcaja.
 
Alberto Marcilla ha destacado que Globalcaja está muy cerca de la agricultura, del sector agroalimentario, a través, además, de una red de oficinas que permite, por su gran capilaridad, ofrecer proximidad y sensibilidad a un sector que requiere soluciones específicas.
 
Para afrontar este proceso de cambio con garantías de éxito, Globalcaja colabora con el ITAP en su labor de transferencia de tecnología hacia el sector agropecuario poniendo en valor la trayectoria y los trabajos del ITAP para la Evaluación de las Nuevas Variedades de Cultivos, desde su creación, hasta la actualidad, destacando la cooperación entre los técnicos y las empresas que obtienen las nuevas variedades, que ha sido un ejemplo que hay que fomentar y apoyar adecuadamente cara al futuro, destacando los logros conseguidos en innovación y las nuevas tecnologías introducidas en los cultivos durante los últimos años. Unos avances de los que se benefician los agricultores, que son los que aprovechan finalmente estas innovaciones.
 
Marcilla finalizó su charla diciendo que "la inercia es el peor enemigo del cambio, y para vencer esta inercia, debemos levantar la cabeza, reflexionar, pensar y actuar buscando la mayor rentabilidad, imaginando una realidad que nunca ha sido".

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros
Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales

■ Nuestras Guías

  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
Canal Pozuelo