Además de afectar a las ejecuciones hipotecarias y daciones en pago de la vivienda habitual, se extenderá también a otros bienes urbanos
Villacañas exime del pago de la plusvalía a los que pierdan su vivienda y no tengan recursos para pagarlaObjetivo CLM El Pleno del Ayuntamiento de Villacañas aprobó anoche liberar de pagar el impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos urbanos, la conocida como plusvalía, a aquellos vecinos que pierdan su casa u otros bienes urbanos por no poder pagar la hipoteca, si no tienen recursos económicos para hacer frente a este impuesto, que en el caso de quienes pierden una vivienda en estos supuestos forzosos sería injusto ya que no obtienen ninguna ganancia por la que tributar. Como se informó por parte de la concejala de Economía y Hacienda, Ana Mendoza, se trata de aplicar el Real Decreto Ley de 4 de julio aprobado por el Gobierno, pero que únicamente afectaría a ejecuciones hipotecarias y daciones en pago de la vivienda habitual. En el caso de Villacañas, el Ayuntamiento ha decidido ampliar esa medida y así, además de tener efecto desde el 1 de enero de 2014, se aplicará también en el caso de otros bienes inmuebles además de la vivienda habitual, en aquellos casos en los que se demuestre que, por una situación de desempleo de larga duración o falta de actividad económica, el titular no pueda cumplir con sus hipotecas y tenga que perder la casa e, incluso, otros bienes urbanos. Por ello, si esas personas demuestran que no tienen ingresos ni otros bienes con los que hacer frente a este impuesto, podrá acordarse la exención de pagar la plusvalía, en base a una valoración de los Servicios de la Recaudación Municipal. Todos los grupos municipales aprobaron la medida. Desde el PP, su portavoz ayer, José Manuel Carmona, pidió que se identifique a informe a los vecinos que puedan resultar afectados para actuar de oficio; mientras que la portavoz socialista, Ana Mendoza, destacó el paso dado en el caso de Villacañas, al ampliar y mejorar esta medida. En la moción se recuerda que se trata de una situación histórica, con varios episodios sufridos en los últimos años que hacen necesario acometer esta actuación propuesta. De hecho, igualmente se indica en la moción que, tras la presentación del citado estudio, la presidencia entonces de la Confederación comprometió la búsqueda de financiación europea para la ejecución de las obras correspondientes. Es por ello que ahora se pide al Gobierno de España que acometa esas obras, del mismo modo que se pide al presidente de la CHG, José Díaz Mora, que reciba al Alcalde de Villacañas para tratar posibles soluciones. La portavoz de IU, Carmen Raboso, avanzó su apoyo a la moción considerándolo “un problema de primera necesidad” por lo que pidió destinar ya fondos municipales para ello e, incluso, pedir un crédito, mientras se actúa desde la Confederación. El PP también se sumó a la moción considerándola “importante y necesaria” y pidió al gobierno municipal que “atiendan realmente a los intereses de los villacañeros y no solo cuando hay tormenta”. La portavoz socialista recordó que el Ayuntamiento lleva pidiendo soluciones “antes al Gobierno de Zapatero y ahora al Gobierno de Rajoy”, recordándoles que se comprometieron a buscar financiación europea, que la hay para este tipo de obras, y que por tanto, pueden incluir este proyecto en alguna de esas partidas “porque estamos hablando de la seguridad de nuestras casas y de nuestros vecinos”. El debate lo cerró el alcalde, Santiago García Aranda, recordando que para realizar la solución propuesta en el estudio habría que invertir “como mínimo 4’8 millones de euros” y que se trata de una obra que debería realizar la Confederación. De hecho, explicó que la Unión Europea se está planteando ahora aportar a los estados fondos para ejecución de infraestructuras necesarias con los que además se estimule la economía, y es por ello que se pide al Gobierno que tenga en cuenta esta obra para incluirla. |
Agregar comentario