Los Veterinarios de Toledo recuerdan la obligatoriedad de vacunar contra la rabia a perros, gatos y hurones de la región

  • Hoy es el Día Mundial contra la rabia, una enfermedad zoonósica que provoca 70.000 muertes anuales en todo el mundo
  • El último caso detectado en Toledo se remonta a junio de 2013, lo que demuestra la eficacia de una vacunación masiva, por encima del 70% de los animales de una misma zona

Los Veterinarios de Toledo recuerdan la obligatoriedad de vacunar contra la rabia a perros, gatos y hurones de la región
Objetivo CLM
Jueves, 28/09/2023 | Toledo | Toledo | Sociedad, Medio Ambiente, Salud

En el Día Mundial de la Lucha Frente a la Rabia, el Colegio de Veterinarios de Toledo recuerda que la vacunación contra esta enfermedad es obligatoria en toda Castilla-La Mancha en perros, gatos y hurones.

Por ello, desde hace muchos años, los servicios veterinarios de la región llevan a cabo planes de vacunación en animales domésticos de manera permanente.

“Los animales deben ser vacunados a partir de los tres meses de edad y realizar revacunaciones anuales. Es el método de prevención más eficaz y sencillo”, señala Luis Rodríguez, responsable del área de Animales de Compañía, Identificación animal y Tenencia Responsable del Colegio de Veterinarios de Toledo.

Ante la mordedura de un animal rabioso o del cuál se sospecha que pueda tener la enfermedad, se debe administrar de inmediato el tratamiento antirrábico para evitar que esa persona pueda desarrollar la enfermedad.

Es preciso hacerlo ya que, “si no se trata la enfermedad antes de que se presenten los primeros síntomas tras la mordedura, la tasa de mortalidad es del 100%”, comenta Rodríguez.

El último caso detectado en Toledo se remonta a junio del año 2013, lo que demuestra la eficacia de una vacunación masiva, por encima del 70% de los animales de una misma zona. Ese es el umbral en el que se alcanza lo que se conoce como ‘protección colectiva’. Por debajo de esa tasa, los riesgos de aparición del virus y su salto a humanos se incrementan mucho.

Características de la rabia

La rabia provoca cerca de 70.000 muertes anuales, lo que la convierte en una de las zoonosis más importantes del mundo. Se trasmite por la mordedura de un animal infectado y la desarrollan entre el 37% y el 57% de las personas no vacunadas expuestas a perros rabiosos. Es una enfermedad vírica que afecta al sistema nervioso central de los animales de sangre caliente, incluidos los humanos.

Su periodo de desarrollo y aparición de los síntomas oscila entre dos semanas y seis meses según la distancia a la que se encuentre la mordedura del sistema nervioso central, tanto el cerebro como la médula. Los principales síntomas son fiebre, náuseas, vómitos, pérdida de la función muscular y cambios en el estado de ánimo y convulsiones.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Accede a nuestras Guías

OBJETIVO CLM RADIO (En pruebas)

130 Aniversario Diputación de Ciudad Real
Anunciate con nosotros

■ Nuestras Guías

  • SmartCenter Ciudad Real
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
Canal Pozuelo