¿Veremos platillos volantes en el Aeropuerto de Ciudad Real?

Una fábrica de Airships, programa logístico y de transporte internacional, Vuelos turísticos para España con precios accesibles y la implantación de industrias multinacionales de alta tecnología completan el proyecto  de desarrollo del Aeropuerto de Ciudad Real

¿Veremos platillos volantes en el Aeropuerto de Ciudad Real?
Santiago Malagón. Objetivo Castilla La Mancha
Jueves, 23/01/2014 | Ciudad Real | Portada, Economía

El empresario andaluz Francisco José Ortíz ha desgranado en su oferta de compra del Aeropuerto de Ciudad Real lo que pretende llevar a cabo en la infraestructura, caso de que su oferta sea la ganadora, algo que sabremos mañana Jueves, ya que es el último día fijado por la administración concursal para presentar ofertas de compra.
 
En los documentos presentados ante el Juzgado de lo mercantil de Ciudad Real y que el empresario ha hecho llegar a Objetivo Castilla La Mancha, figura como uno de los proyectos importantes que se desarrollarían en el Aeropuerto de Ciudad Real, la implantación de una fábrica de Airships (aeronaves modernas y plataformas aéreas, según explica, movidas a motores turbo hélice.

Según Francisco José Ortíz, se trata de nuevos equipos aeronáuticos mucho más económicos que los actuales aviones y capaces de reducir los costos de transporte en la medida que pueden transportar cargas, despegar y aterrizar en vertical, volando a 275 Km/hora.

Un medio de transporte que, según sus cálculos estarían funcionando en un plazo de 3 años, convirtiendo el Aeropuerto de Ciudad Real en el principal aeródromo europeo de cargas , sirviendo de conexión principal de transporte de mercancías de Asía, Europa y América para Europa, bien como conexión de mercancías con los corredores europeos, vía de ferrocarriles  y el uso de los Airships de carga, con una inversión prevista de 960 millones de euros y la generación de 3000 puestos de trabajo.

El proyecto para el Aeropuerto ciudadrealeño, incluye  el desarrollo de una industria para producir a partir de 2017  turbinas termo-eólicas y del 2020 termo-eólicas-spin-cuánticas, que tendrá un a inversión inicial de 250 millones de euros y empleará a 5500 profesionales.

Pero no acaba ahí, el complejo Aeroportuario, según los documentos del empresario, contaría con un programa de vuelos turísticos para España con precios accesibles, lo que permitirá que el Aeropuerto sea utilizado por 2 a 4 millones de pasajeros al año. Y por último, un programa de implantación de industrias multinacionales de alta tecnología, generadores, motores y reactores eléctricos, navegación aérea y proyectos aeroespaciales, que según sus cálculos, invertirían unos 6700 millones de euros y daría empleo a 16.000 profesionales.
 
En resumen, una fábrica de Airships, programa logístico y de transporte internacional, vuelos turísticos para España con precios accesibles y la implantación de industrias multinacionales de alta tecnología completan el proyecto  de desarrollo del Aeropuerto de Ciudad Real y que según  Francisco José Ortíz, calcula por tanto que los empleos que se llegarían a generar en el Aeropuerto de Ciudad real rondarían en su totalidad los 31.000

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Festival Internacional de Teatro Clásico
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
Canal Pozuelo