Una fábrica de Airships, programa logístico y de transporte internacional, Vuelos turísticos para España con precios accesibles y la implantación de industrias multinacionales de alta tecnología completan el proyecto de desarrollo del Aeropuerto de Ciudad Real
¿Veremos platillos volantes en el Aeropuerto de Ciudad Real?Santiago Malagón. Objetivo Castilla La Mancha El empresario andaluz Francisco José Ortíz ha desgranado en su oferta de compra del Aeropuerto de Ciudad Real lo que pretende llevar a cabo en la infraestructura, caso de que su oferta sea la ganadora, algo que sabremos mañana Jueves, ya que es el último día fijado por la administración concursal para presentar ofertas de compra. Según Francisco José Ortíz, se trata de nuevos equipos aeronáuticos mucho más económicos que los actuales aviones y capaces de reducir los costos de transporte en la medida que pueden transportar cargas, despegar y aterrizar en vertical, volando a 275 Km/hora. Un medio de transporte que, según sus cálculos estarían funcionando en un plazo de 3 años, convirtiendo el Aeropuerto de Ciudad Real en el principal aeródromo europeo de cargas , sirviendo de conexión principal de transporte de mercancías de Asía, Europa y América para Europa, bien como conexión de mercancías con los corredores europeos, vía de ferrocarriles y el uso de los Airships de carga, con una inversión prevista de 960 millones de euros y la generación de 3000 puestos de trabajo. El proyecto para el Aeropuerto ciudadrealeño, incluye el desarrollo de una industria para producir a partir de 2017 turbinas termo-eólicas y del 2020 termo-eólicas-spin-cuánticas, que tendrá un a inversión inicial de 250 millones de euros y empleará a 5500 profesionales. Pero no acaba ahí, el complejo Aeroportuario, según los documentos del empresario, contaría con un programa de vuelos turísticos para España con precios accesibles, lo que permitirá que el Aeropuerto sea utilizado por 2 a 4 millones de pasajeros al año. Y por último, un programa de implantación de industrias multinacionales de alta tecnología, generadores, motores y reactores eléctricos, navegación aérea y proyectos aeroespaciales, que según sus cálculos, invertirían unos 6700 millones de euros y daría empleo a 16.000 profesionales. |
Agregar comentario