Usuarios del AVE de Cuenca denuncian incumplimientos en las lanzaderas y exigen soluciones inmediatas>> La asociación de viajeros reclama restablecer la frecuencia prometida de 15 minutos ante retrasos recurrentes Objetivo CLM La Asociación de Usuarios del AVE de Cuenca ha denunciado este jueves el incumplimiento sistemático del servicio de lanzaderas que conectan el intercambiador de Mariano Catalina con la estación Fernando Zóbel. Pese a la promesa municipal de mantener una frecuencia de 15 minutos, los viajeros han reportado esperas de hasta 45 minutos debido a la ausencia reiterada de autobuses, incluidos casos en los que dos servicios consecutivos no han llegado a operar. Los retrasos han generado consecuencias graves para los usuarios, como imposibilidad de cumplir horarios laborales, pérdidas económicas y dificultades para atender responsabilidades familiares. La situación se agravará a partir de ahora, ya que el Ayuntamiento ha decidido ampliar oficialmente el intervalo entre lanzaderas de 15 a 20 minutos, una medida que la asociación califica de "incomprensible" y "contraproducente" para la movilidad urbana. La organización ha reprochado la falta de transparencia del consistorio conquense, al que llevan más de un año solicitando una reunión formal sin obtener respuesta. "Esta ausencia de diálogo es inaceptable cuando hablamos de un servicio esencial para cientos de personas", han afirmado desde la asociación, que exige tres acciones urgentes: restablecer la frecuencia original de 15 minutos, garantizar información actualizada a los usuarios y convocar una mesa de trabajo inmediata. En su comunicado, los afectados han subrayado que unas lanzaderas eficientes no solo beneficiarían a los usuarios del tren de alta velocidad, sino que mejorarían la calidad de vida de todos los residentes, facilitarían la conciliación familiar y contribuirían a fijar población en la ciudad. "Nuestro objetivo es construir soluciones, no señalar culpables", han concluido, reclamando una respuesta institucional "clara y contundente" ante un problema que consideran "prioritario" para el desarrollo urbano. |

































Agregar comentario