La Unidad de Ictus del Hospital de Ciudad Real celebra su primer año entre la satisfacción de los pacientes por su recuperación y la atención recibida

>> Desde el 17 de abril del año pasado ha registrado 361 ingresos

  • La monitorización y atención constantes han conseguido minimizar las secuelas del accidente cerebrovascular y reducir el número de pacientes que abandonan el hospital con algún grado de discapacidad grave.
     
  • Se ha presentado por primera vez a la evaluación de la RES-Q, la red mundial que valora la calidad asistencial de las unidades de ictus, que le ha dado la máxima puntuación en seis de los siete ítems evaluados.

La Unidad de Ictus del Hospital de Ciudad Real celebra su primer año entre la satisfacción de los pacientes por su recuperación y la atención recibida
Objetivo CLM
Martes, 23/04/2024 | Ciudad Real | Ciudad Real | Sociedad, Salud

La Unidad de Ictus del Hospital General Universitario de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha atendido en su primer año de funcionamiento a 361 pacientes y ha conseguido con la monitorización y el seguimiento constantes minimizar las secuelas de su accidente cerebrovascular y evitar que la mayoría de ellos sufran una discapacidad grave.

Así lo atestigua el estudio “Diagnósticos de novo en pacientes monitorizados en la Unidad de Ictus”, con el que el personal de enfermería a cargo del servicio ha constatado que las analíticas y pruebas exhaustivas a las que se somete a los pacientes ingresados con sintomatología de ictus, tanto isquémico como hemorrágico, atenúan su alcance y, además, facilitan el diagnóstico de patologías secundarias que pueden haber favorecido la aparición del ictus, como hipertensión o una fibrilación auricular.

Se trata de una unidad de excelencia. Dispone de cuatro camas y está atendida por personal entrenado para ofrecer una atención especial al tratamiento agudo y a la rápida rehabilitación funcional y social del paciente. Neurólogos, enfermeros y técnicos en cuidados de enfermería se coordinan para mantener una vigilancia ininterrumpida de las personas ingresadas.

A este respecto, la enfermera Laura Barrios subraya que “la monitorización continua del paciente, así como la vigilancia y contacto directo, hacen que el abordaje del paciente ante cualquier incidencia sea inmediato y en muchos casos prevenible”.

Los pacientes permanecen ingresados en la Unidad de Ictus del hospital ciudadrealeño entre 24 y 72 horas. El porcentaje de ocupación estos doce meses ha rondado el 68 por ciento y mayo y diciembre del año pasado fueron los meses con mayor número de personas atendidas, con 37.

Además de corroborar que la atención permanente favorece la recuperación, el estudio realizado por los profesionales de la unidad indica que los accidentes cerebrovasculares afectan por igual a mujeres y hombres; que un tercio de los ingresados son menores de 65 años; que el 40 por ciento de los pacientes proceden del medio rural y, lo que es más importante, que pacientes y familiares están muy satisfechos con el trato recibido y casi la totalidad del centenar de consultados lo califican de muy bueno o excelente.

Este éxito llevó al personal de la unidad a inscribirla en el RES-Q, la plataforma internacional que evalúa la calidad asistencial de estos servicios, con el fin de compararla con la de otros centros hospitalarios de España.

Se han valorado los datos de la atención a una treintena de pacientes entre enero y marzo y los resultados no han podido ser mejores porque, en seis de las siete categorías a examen, la Unidad de Ictus ha obtenido la máxima puntuación. “En la próxima sacamos el siete de siete”, aseguran Laura Barrios y la supervisora de Enfermería de Neurología, Pilar Usero.

El ictus se produce por obstrucción o rotura de un vaso sanguíneo cerebral. Afecta a 120.000 personas cada año en España y a 5.200 en Castilla-La Mancha. Es la primera causa de muerte específica en la mujer y la segunda en el varón, además de la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia.

Se trata de una enfermedad que puede aparecer a cualquier edad y en el 80 por ciento de los casos se puede prevenir controlando factores de riesgo como la hipertensión, diabetes, colesterol elevado, arritmias cardiacas, inactividad física, tabaquismo, drogas o exceso en el consumo de alcohol.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
FENAVIN 2025
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
Canal Pozuelo