UGT Castilla-La Mancha reclama una mesa de diálogo social específica en materia de discapacidad

>> Día Internacional de las Personas con Discapacidad

La secretaria de Empleo y Política Sindical de UGT CLM, Isabel Carrascosa, reivindica un tratamiento de la discapacidad que evolucione y se adapte a los nuevos tiempos y a sus necesidades, con una atención centrada en la persona y su interacción con el contexto sociolaboral

En Castilla-La Mancha hay 93.000 personas con discapacidad en edad de trabajar (de 16 a 64 años). De ellos están afiliados a la Seguridad Social 34.000. La región tiene una tasa de actividad de personas con discapacidad del 39%, lo que la sitúa por encima de la media nacional (34,6%), si bien dista mucho de la tasa de actividad de la población total (60%)

UGT Castilla-La Mancha reclama una mesa de diálogo social específica en materia de discapacidad
UGT Castilla-La Mancha reclama una mesa de diálogo social específica en materia de discapacidad
Objetivo CLM
Domingo, 03/12/2023 | Toledo | Región | Sociedad, Salud

UGT Castilla-La Mancha considera una prioridad seguir avanzando en el acceso de las personas con discapacidad al mercado laboral, por lo que defiende la necesidad de colocar a este colectivo en el centro de las políticas de fomento y promoción del empleo a través del diálogo social.

Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemora cada 3 de diciembre, la secretaria de Empleo y Política Sindical de UGT CLM, Isabel Carrascosa, ponía de manifiesto las dificultades que estos trabajadores/as encuentran para alcanzar un empleo. “Los Foros de Empleo que UGT CLM ha organizado con personas trabajadoras con discapacidad a lo largo de 2023 nos han permitido ahondar en estas dificultades y en sus necesidades formativas”.

Según los últimos datos del INE relativos a 2021, en Castilla-La Mancha hay 93.000 personas con discapacidad en edad de trabajar (de 16 a 64 años). De ellos están afiliados a la Seguridad Social 34.000.

Isabel Carrascosa también destacaba que la región tiene una tasa de actividad de personas con discapacidad del 39%, lo que la sitúa por encima de la media nacional (34,6%), si bien dista mucho de la tasa de actividad de la población total (60%).

“Por otro lado, las personas con discapacidad tienen unos salarios más bajos, su brecha salarial es del 17,3% y es que, frente a los 26.030 euros de ganancia bruta de un trabajador sin discapacidad, el trabajador con discapacidad gana una media de 21.544 euros brutos al año”.

El sindicato reivindica un tratamiento de la discapacidad que evolucione y se adapte a los nuevos tiempos y a sus necesidades, con una atención centrada en la persona y su interacción con el contexto sociolaboral. Por ello, UGT reclama una mesa de diálogo social específica en materia de discapacidad, donde se traten medidas de promoción de la igualdad de trato y oportunidades, la contratación de las personas con discapacidad; y asegurar que los entornos laborales sean seguros, accesibles y saludables para las personas con discapacidad.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Diputación de Ciudad Real, Comprometidos con los pueblos
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
Canal Pozuelo