UGT Castilla-La Mancha muestra su preocupación por el aumento de los precios y exige cláusulas de revisión salarial en los convenios

>> Valoración del IPC de agosto

La secretaria de Empleo y Política Sindical de UGT CLM, Isabel Carrascosa, defiende la necesidad de subir el SMI y los salarios para que la ciudadanía pueda hacer frente al coste de la vida. Y asegura que la firma del V AENC ya está dando sus frutos en la región

Objetivo CLM
Martes, 12/09/2023 | Toledo | Región | Sociedad, Economía

UGT Castilla-La Mancha considera preocupante que un mes más el IPC suba en nuestra región. Así lo ha subrayado después de conocer los últimos datos del IPC relativos al mes de agosto, de los que se desprende un incremento mensual del 0,5, y de un 2,9 % en lo que va de año.

La secretaria de Empleo y Política Sindical de UGT CLM, Isabel Carrascosa, advierte del grave problema que supone esta evolución para muchas familias castellanomanchegas que ven como su poder adquisitivo no deja de descender, mientras que sus salarios no cambian.

“Llevamos dos meses consecutivos de ascensos del IPC en Castilla-La Mancha. Y todo ello después de unos meses negros en los que nuestra región ha sido de manera reiterada la comunidad más inflacionista de España. Si a esto le unimos que uno de los grupos más afectados por la subida ha sido el de los alimentos y bebidas no alcohólicas, la cosa se agrava aún más. Y es que muchos castellanomanchegos no pueden hacer frente a los gastos cotidianos”.

Por todo ello, desde UGT CLM, reclaman seguir impulsando el crecimiento salarial. En este sentido Carrascosa también ha destacado que la firma del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ya está reflejando resultados positivos en la región, gracias al aumento salarial pactado de los convenios firmados este año.

Del mismo modo, desde el sindicato consideran necesario activar urgentemente mecanismos que limiten los beneficios desorbitados cosechados en algunos sectores, garantizando también precios asequibles y justos para la mayoría social.

El IPC sube un 0,5 en agosto, y un 2,4 con respecto al año 2022

El Índice de Precios al Consumo aumentó en agosto en Castilla-La Mancha un 0,5% respecto al mes anterior, un 2,4% si se coge como referencia el mes mismo de 2022. Los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística también arrojan que en lo que va de año la inflación se ha elevado un 2,4%.

Los datos registrados en Castilla-La Mancha mantienen la tendencia de la media nacional del país.

Por provincias, los precios crecieron en todas ellas, con incrementos del 0,7% en Toledo; del 0,6% en Albacete y Cuenca; y del 0,3% en Ciudad Real y Guadalajara.

La subida de los carburantes es la que ha empujado a esta nueva subida del IPC. En Castilla-La Mancha, en Transportes, los precios subieron un 2,9%. En menor medida aumentaron en Ocio y Cultura, un 0,9%, motivado igualmente por el periodo vacacional. Solo bajaron en Vestido y Calzado, un 0,9% y en Alimentos y Bebidas no alcohólicas, un 0,1%.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Para y disfruta de una tierra increíble | Castilla-La Mancha Advertisement
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
Canal Pozuelo