Según UGT el 33% de las personas paradas de Castilla-La Mancha lo son de larga duración

>> UGT CLM pide un profundo reajuste de las Políticas Activas de Empleo

  • La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores pone el acento también en que el 90% de los desempleados no utiliza y no recibe los servicios públicos de orientación profesional, de colocación, de formación y de asesoramiento “y eso a pesar de que, si se les brindara dichos servicios, la respuesta y el resultado sería claramente positiva”

Según UGT el 33% de las personas paradas de Castilla-La Mancha lo son de larga duración
Objetivo CLM
Jueves, 19/05/2022 | Toledo | Región | Portada, Sociedad, Economía

UGT Castilla-La Mancha ha pedido una profunda renovación de las Políticas Activas de Empleo que termine con los desajustes que existen entre la oferta y la demanda de empleo, unos desajustes que son el origen del paro estructural. En rueda de prensa -y acompañada por el secretario de Organización de UGT CLM, Javier Flores-, la secretaria de Empleo y Política Sindical de UGT en la región, Isabel Carrascosa, ha defendido la necesidad de poner en marcha políticas de empleo que se adapten a la realidad de cada persona desempleada, “dando respuestas diferentes a los problemas de cada una de ellas”.

En Castilla-La Mancha –según ha señalado- el 33,4% de las personas paradas lo son de larga duración, un porcentaje que se encuentra por encima de la media nacional (30%). De cada 10 personas paradas, tres de ellas llevan más de dos años buscando.

En términos absolutos, de los 147.285 parados que hay en la región, 47.700 son de larga duración y de esos 47.700, 32.000 son mujeres.

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores pone el acento también en que el 90% de los desempleados no utiliza y no recibe los servicios públicos de orientación profesional, de colocación, de formación y de asesoramiento, “y eso a pesar de que, si se les brindara dichos servicios, la respuesta y el resultado serían claramente positivos”.

Isabel Carrascosa sostiene que el sistema de intermediación laboral apenas funciona: “Los servicios públicos y privados de empleo apenas intermedian una fracción muy minoritaria de las colocaciones”. El motivo no es otro que una valoración negativa por parte de los usuarios a cerca de su funcionamiento y el bajo nivel de aplicación de estos servicios para mejorar las oportunidades de empleo.

Desde el sindicato se pone de manifiesto que, por la experiencia de crisis pasadas, el desempleo se enquista tras una fuerte recesión, en especial entre aquellas personas con más dificultades para acceder al mercado laboral. “Actualmente estamos pendientes de la nueva Ley de Empleo, donde se definen las estrategias y las políticas en este sentido. Por lo tanto, es el momento de plantearnos qué hacer”.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Accede a nuestras Guías

OBJETIVO CLM RADIO (En pruebas)

130 Aniversario Diputación de Ciudad Real
Anunciate con nosotros

■ Nuestras Guías

  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
Canal Pozuelo