Un total de cuarenta personas han participado en la primera cita de este curso del programa Marcela, el proyecto de la Universidad de Castila-La Mancha (UCLM) con el propósito de trasladar actividades culturales y de ocio activo a los pequeños municipios de la región. Desarrollada por el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, la iniciativa se materializó el 5 de noviembre en Carcelén (Albacete) con un taller de cosmética artesanal elaborada con materias primas del propio municipio: aceite de oliva, miel, lavanda o romero, entre otras plantas autóctonas.
Los y las participantes hicieron una salida al entorno del municipio para recoger la materia prima que emplearían por la tarde en fabricar sus propias mascarillas y tónicos faciales, y también pudieron disfrutar de una visita cultural a Carcelén. Esta actividad, en la que participó el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez Meléndez, estuvo dirigida por Paloma García, farmacéutica de Carcelén y cofundadora en este mismo pueblo de la empresa La Burbujería, que se dedica precisamente a la cosmética natural y por la que obtuvo el premio Mujer Rural que concede el Gobierno de Castilla-La Mancha.
El programa Marcela viajará a Tejadillos (Cuenca) en el fin de semana del 25 al 27 de noviembre en un encuentro rural universitario que se presenta con el sugerente título de “Respira” y que incluye senderismo, gastronomía, juegos populares, un taller de música tradicional y la proyección del documental “Bicifolk”. Las inscripciones en esta iniciativa permanecerán abiertas hasta el 24 de noviembre en la plataforma cursos web (código 284).
Agregar comentario