El proyecto DigitAll, liderado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y que reúne a 21 universidades españolas, ha presentado sus primeros resultados en el Campus de Ciudad Real. Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer materiales gratuitos de alta calidad para la formación en competencias digitales según los niveles definidos en el marco europeo DigComp.
Desde hoy, los ciudadanos pueden acceder, a través de la página web del proyecto, a recursos de autoformación que abarcan desde el nivel básico A1 hasta el avanzado C2, de forma similar a los certificados lingüísticos.
El proyecto, que cuenta con una financiación de 1,7 millones de euros procedentes de fondos Next Generation, forma parte del Plan UniDigital impulsado por el anterior Ministerio de Universidades. Fue presentado por el rector electo de la UCLM, Julián Garde; el vicerrector de Transformación y Estrategia Digital de la UCLM y coordinador del proyecto, Ismael García Varea; y el secretario de la sectorial TIC de Crue y vicerrector de Estrategia Digital de la Universidad de Murcia, Pedro Miguel Ruiz Martínez.
Materiales y recursos disponibles
El vicerrector Ismael García Varea ha detallado los principales recursos que conforman esta primera fase:
- 756 vídeos educativos de alta calidad con una duración media de seis minutos.
- Una biblioteca complementaria con más de 1.200 páginas de documentación teórica y práctica.
- 378 actividades interactivas de autoevaluación, que permiten a los usuarios medir su progreso.
Además, se ha diseñado un banco de 10.800 preguntas de evaluación, distribuidas en seis niveles de competencia, que incluyen ejercicios de “saber hacer”, preguntas tipo test, verdadero/falso y actividades de clasificación.
Próximos pasos del proyecto
García Varea anunció que el siguiente objetivo es desarrollar una plataforma avanzada para pruebas de evaluación y certificación que permita generar exámenes semiautomáticos. Se prevé el lanzamiento de un proyecto piloto después de Navidad.
El material también ha sido traducido a catalán, euskera y gallego, facilitando el acceso a diferentes comunidades lingüísticas y reforzando la empleabilidad ciudadana en un entorno digital cada vez más exigente.
Declaraciones institucionales
Durante la presentación, el rector electo Julián Garde destacó que DigitAll representa un “ejemplo claro de colaboración entre universidades” y subrayó el compromiso de la UCLM con la formación de profesionales en Informática, mencionando la oferta de nuevos másteres en Inteligencia Artificial y Big Data a partir del próximo curso.
Por su parte, el secretario de la sectorial TIC de Crue, Pedro Miguel Ruiz Martínez, valoró la proyección social del proyecto, afirmando que “DigitAll refleja el espíritu universitario al centrarse en la ciudadanía”.
Universidades participantes
Además de la Universidad de Castilla-La Mancha, el proyecto DigitAll cuenta con la colaboración de:
- Universidad de Huelva
- Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
- Universidad de Oviedo
- Universidad de Almería
- Universidad de Extremadura
- Universidad Politécnica de Cartagena
- Universidad Complutense de Madrid
- Universidad de Málaga
- Universidad de Zaragoza
- Universidad de Cádiz
- UNED
- Universitat de les Illes Balears
- Universidad del País Vasco
- Universitat de Valencia
- Universidade Da Coruña
- Universidad de Sevilla
- Universidad de Córdoba
- Universidad de Salamanca
- Universidad de Granada
- Universidad Pública de Navarra
Agregar comentario