La UCLM lidera un estudio en el que se identificancrocinas y la ‘enzima maestra’ en la planta gordolobo

>> Publicado recientemente en la revista Plant Journal

La UCLM lidera un estudio en el que se identificancrocinas y la ‘enzima maestra’ en la planta gordolobo
Objetivo CLM
Miércoles, 17/01/2024 | Albacete | Región, Albacete | Portada, Sociedad, Educación, Medio Ambiente

El grupo Bioforce de Instituto Botánico de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con el grupo de Biotecnología de Virus de Plantas del IBMCP (CSIC, Valencia) ha publicado recientemente en la prestigiosa revista Plant Journal un estudio sobre la planta conocida como gordolobo, revelando la presencia de crocinas en las flores de esta planta e identificando la enzima responsable de la síntesis de estos metabolitos.

El gordolobo, una planta con varias especies en nuestra región, produce unas llamativas flores amarillas. El pigmento responsable de esta coloración, como explican los investigadores, se ha identificado como la crocina, el mismo que se encuentra en la especia del azafrán. El grupo ha identificado además las enzimas claves responsables de la generación de estos pigmentos en el gordolobo, que pertenecen a la misma familia de enzimas que previamente habían descubierto en el azafrán, habiendo demostrado su actividad tanto en células bacterianas como en plantas de tabaco, usando vectores virales y obteniendo en este sistema altas concentraciones de crocinas.

Esta investigación proporciona, como señalan, nuevas herramientas moleculares para la producción de estos pigmentos en otros sistemas, como el caso de ‘Tomafrán’, generado por este equipo. Además, pone de manifiesto el potencial del gordolobo como fuente alternativa de crocinas, dado que es una planta que crece en sitios con suelo pobre, medio alterado por incendios, campos abandonados o pastos. “Las semillas pueden permanecer viables durante más de cien años, y tolera bien el estrés xenobiótico y abiótico, siendo un cultivo ya adaptado al cambio climático”, afirman.

A parte del valor de las flores por contener crocinas, hay que recordar que las hojas de gordolobo tienen propiedades mucolíticas, expectorantes y emolientes y que se utilizan para tratar trastornos respiratorios como tos seca, bronquitis, asma y tuberculosis. Además, se utilizan para el tratamiento de hemorroides, dolores reumáticos, infecciones superficiales por hongos, heridas y diarrea.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Diputación de Ciudad Real, Comprometidos con los pueblos
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
Canal Pozuelo