La UCLM elabora material educativo y divulgativo sobre la DANA de uso para el profesorado y el alumnado preuniversitario

  • Qué es una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), por qué se produce, dónde ocurrió la del pasado 29 de octubre en Valencia o el plan de emergencias a activar es parte de la información que recoge un póster educativo-divulgativo realizado por estudiantes de máster de la Universidad de Castilla-La Mancha con el objetivo de "informar, difundir y concienciar" sobre estos fenómenos. El material está dirigido a profesorado y alumnado de Educación Secundaria para su aplicación en el aula.
  • Estudiantes de la asignatura 'Bases, fundamentos y aplicación del currículo de Geografía, Historia e Historia del Arte' del Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han elaborado un poster de carácter educativo y divulgativo sobre la DANA de Valencia para uso del propio docente preuniversitario y de trabajo en las aulas con el alumnado.

La UCLM elabora material educativo y divulgativo sobre la DANA de uso para el profesorado y el alumnado preuniversitario
Objetivo CLM
Jueves, 28/11/2024 | Ciudad Real | Ciudad Real | Sociedad, Educación, Medio Ambiente, Ciencia

El material, que ha coordinado la profesora del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la UCLM Estela Escobar Lahoz, es de acceso gratuito y explica de forma "básica y muy divulgativa" qué es una DANA, y por qué y dónde descargó. Además, recoge una visión de antecedentes similares, un plan de emergencias, un conjunto de actividades de aplicación en el aula y las referencias de toda la información recopilada.

El póster pretende "informar, difundir y concienciar" sobre estos fenómenos de gota fría que "son muy comunes en otoño en el contexto del mediterráneo", según explica la profesora Estela Escobar, que imparte la asignatura 'Bases, fundamentos y aplicación del currículo de Geografía, Historia e Historia del Arte', aunque nada como el último que "fue espectacular, como un monzón, que no se quedó en la costa, sino que descargó en el interior, arrastrando lodo y vegetación". Escobar advierte que estos fenómenos "son y serán cada vez más habituales".

Las personas interesadas en disponer del material pueden ponerse en contacto con la propia profesora Estela Escobar a través del correo electrónico estela.escobar@uclm.es

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
JCCM  Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement
JCCM Conecta con la Naturaleza Advertisement
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • SmartCenter Ciudad Real
Canal Pozuelo