La UCLM constata en un estudio el positivo impacto socioeconómico del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

>> Refuerza su colaboración con el certamen con iniciativas académicas

La trascendencia del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en el ámbito cultural se manifiesta también en un impacto económico de más de cuatro millones de euros sobre la provincia de Ciudad Real y la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Así lo muestra el estudio realizado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), institución que refuerza su implicación con el certamen con la celebración de la cuadragésimo octava edición de las Jornadas de Teatro Clásico, el cuarto Encuentro de Teatro Clásico y Educación y un curso de verano sobre la estrategia turística de la convocatoria más importante sobre la dramaturgia de los siglos XVI y XVII.

La UCLM constata en un estudio el positivo impacto socioeconómico del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
La UCLM constata en un estudio el positivo impacto socioeconómico del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
Objetivo CLM
Jueves, 12/06/2025 | Ciudad Real | Región, Ciudad Real | Sociedad, Educación, Cultura

La 47 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, celebrada en julio de 2024, generó un impacto económico de 4,2 millones de euros, lo que implica un retorno económico de tres euros por cada uno invertido. Esta es una de las primeras conclusiones del estudio realizado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) que se ha presentado hoy en la ciudad encajera y que amplía la colaboración histórica de esta institución académica con el certamen. La vinculación entre la UCLM y el Festival de Almagro comenzó con la gestión desde 1992 de las Jornadas de Teatro Clásico, la iniciativa que en 1978 supuso el germen del festival, tal y como ha recordado el rector, Julián Garde, en una comparecencia con su directora, Irene Pardo; y con los responsables del estudio y de dos iniciativas conjuntas más, los profesores Juan Antonio Mondéjar, Rafael González Cañal y Alberto Gutiérrez.

El Estudio sobre el impacto económico del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro dirigido por el profesor Juan Antonio Mondéjar es el primero que se realiza de este tipo y se sustenta en más de medio millar de encuestas realizadas en julio del pasado año al público de este evento. Entre otros datos, el informe apunta que el impacto económico aproximado en 2024 rondó los 4.191.303 euros, y que el perfil del espectador medio fue el de una mujer de entre 46 y 55 años con alto nivel adquisitivo. Además, el certamen presenta una elevada tasa de fidelización (el 66 % de los asistentes se declara público asiduo) y en su mayoría acudieron a Almagro por recomendación de familiares o amigos o por publicaciones en redes sociales o internet. Además, el 98 % de las personas encuestadas tiene la intención de volver al festival, lo que garantiza los buenos datos de taquilla en el futuro. Por último, el gasto medio del turista cultural en Almagro es de 231,40 euros sin contar el transporte.

Preguntada por los resultados del estudio, Irene Pardo considera que deben servir de estímulo para incrementar la inversión pública y privada en el Festival. “Hay que empezar a mirar la cultura con otros ojos, valorando su impacto y su importancia para la sociedad”, ha señalado.

En la misma línea, el rector ha explicado que la UCLM reconoce la importancia socioeconómica y cultural del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro aumentando su colaboración con el mismo, una línea de trabajo que comenzó con las Jornadas de Teatro Clásico y que ahora incorpora el estudio de impacto económico, el IV Encuentro de Teatro Clásico y Educación, dos cursos de verano (“De la viña a la copa”, del 7 al 9 de julio; y “Almagro en dos actos: Festival de Teatro y Estrategia turística”, 11 y 12 de julio) y la participación en el proyecto de mediación cultural Tejiendo el siglo de Oro. Tras agradecer el trabajo del profesorado universitario que hace posible el desarrollo de estas iniciativas, Julián Garde ha recurrido a una frase de la directora del festival, “El que no se emocione en julio en Almagro es que no tiene corazón”, y ha indicado que “si quedaba alguien sin emocionarse en el Festival de Almagro, la UCLM quiere contribuir a que se emocione”.  

Jornadas de Teatro Clásico

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro que se celebrarán entre el 16 y el 18 de julio por iniciativa del Instituto Almagro de Teatro Clásico, constituyen el buque insignia de la colaboración de la UCLM con el Festival. En su cuadragésima octava edición, y con el título de “Personajes en los márgenes”, proponen una reflexión sobre los personajes marginales que habitan la escena barroca, en consonancia con el espíritu del propio festival. Desde una perspectiva crítica y contemporánea, el encuentro se adentrará en los márgenes del canon para explorar figuras como pícaros, moriscos, esclavos, brujas, prostitutas, soldados, locos, gitanos o herejes, entre otros muchos, que pueblan las comedias del Siglo de Oro y que permiten comprender mejor los conflictos sociales, culturales y humanos de aquella época.

Su director, el profesor Rafael González Cañal, destaca que esta edición busca “ampliar la mirada más allá de lo ortodoxo y normativo, para otear un horizonte donde caben lo mestizo, lo irreverente, lo periférico y lo heterogéneo”. Una apuesta por una visión más inclusiva y compleja del teatro áureo, que conecta con los debates actuales sobre identidad, exclusión y representación. El programa incluye ponencias de investigadores nacionales e internacionales, presentaciones de proyectos, coloquios, y representaciones teatrales como la lectura dramatizada de “La gatomaquia” de Lope de Vega y el ensayo general de “Don Gil de las calzas verdes” de Tirso de Molina, a cargo de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico.

Las Jornadas están dirigidas a estudiantes, profesionales del teatro, docentes e investigadores, y ofrecen certificados de asistencia y 30 becas de alojamiento para estudiantes universitarios interesados en el teatro del Siglo de Oro. La matrícula, que incluye materiales, publicaciones, acceso a las representaciones y certificado, puede formalizarse hasta el 16 de julio a través de la plataforma de cursos de la UCLM.

Justo antes de las Jornadas de Teatro Clásico, y también por iniciativa del Instituto Almagro de Teatro Clásico y del Grupo de Investigación de Teatro Clásico Español (GITCE) de la UCLM, Almagro acogerá la sexta edición del Encuentro de Teatro Clásico y Educación, que se presenta con el lema de “Crear y recrear el teatro áureo para la infancia y la juventud”. Dirigida por el profesor Alberto Gutiérrez, la iniciativa

invita a maestros y profesores de todas las etapas educativas -desde Infantil a la Universidad- a descubrir el potencial creativo del teatro clásico español del Siglo de Oro como base para la elaboración de nuevos textos y sus respectivas representaciones. El encuentro se completará con talleres prácticos y la asistencia a dos representaciones teatrales de compañías participantes en el Certamen Internacional Barroco Infantil.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Festival Internacional de Teatro Clásico
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
Canal Pozuelo