La UCLM celebra en el Campus de Toledo un congreso sobre la presencia de la mujer en el medio rural

>> En colaboración con la URJC y AFAMMER

La UCLM celebra en el Campus de Toledo un congreso sobre la presencia de la mujer en el medio rural
Laura López de la Franca
Sábado, 04/02/2023 | Toledo | Toledo | Sociedad

Investigadoras e investigadores especialistas en distintos ámbitos de la economía, el turismo o la sociología están participando en el Congreso Internacional “Mujer y Medio Rural” que la Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla en el Campus de Toledo durante toda la jornada. Organizada en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos y la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER), la iniciativa constituye la sección científica del III Congreso Internacional que esta organización celebró en diciembre pasado en Madrid.

El propósito del encuentro radica en promover y difundir la investigación en torno a la participación de las mujeres en el sector agrario y agroalimentario, el emprendimiento de mujeres en el medio rural, las relaciones y representaciones de las mujeres en el mundo rural o la implicación para las mujeres de cuestiones como la despoblación, la situación de empleo y las políticas públicas. Para ello, cuenta con la participación de investigadores e investigadoras de la propia Universidad de Castilla-La Mancha y de las universidades de Barcelona, Jaume I de Castellón, Granada, Rey Juan Carlos, Complutense de Madrid y Francisco de Vitoria, y con especialistas procedentes de Colombia, Ecuador, Nigeria y Uganda. 

El encuentro se ha inaugurado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo por su decano, José Alberto Sanz Díaz-Palacios; la presidenta de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER), Carmen Quintanilla Barba; y las presidentas del comité científico del congreso y profesoras Pilar Laguna Sánchez y Cristina Díaz García. Esta última considera que el congreso se identifica con la misión Cátedra AgroBank Mujer, Empresa y Mundo Rural que ella dirige: “alcanzar un mejor cumplimiento y desarrollo de objetivos en el ámbito de la igualdad y el mundo rural, facilitando la transferencia de conocimiento científico aplicado y práctico a través de la investigación, la formación y el fomento del emprendimiento en áreas rurales.”

La primera ponencia plenaria ha corrido a cargo de Rosario Sampedro Gallego, profesora de Sociología de la Universidad de Valladolid, pionera en estudios de género y ruralidad.  A continuación, la profesora de la Universidad South-Easther Norway (USN) Ingebord Nordbø presenta una comparativa internacional de mujeres emprendedoras en zonas rurales entre Chile y Noruega.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros
Feria Estudia en la UCLM

■ Nuestras Guías

  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Rent a Car Ciudad Real Alquiler de vehículos
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
Canal Pozuelo