La UCLM avanza en la fabricación de dispositivos fotovoltaicos flexibles, semitransparentes y de alta eficiencia

>> Basados en nuevas moléculas orgánicas sintetizadas en el Campus de Toledo

  • El Grupo de Materiales Moleculares Orgánicos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con el Departamento de Física del Instituto LNM de Jaipur (India), ha logrado desarrollar dispositivos fotovoltaicos orgánicos flexibles y semitransparentes que alcanzan una eficiencia del 16,35 %. Estas características los hacen más competitivos frente a los tradicionales basados en el silíceo, si bien la eficiencia de estos últimos sigue siendo mayor.

La UCLM avanza en la fabricación de dispositivos fotovoltaicos flexibles, semitransparentes y de alta eficiencia
Objetivo CLM
Jueves, 07/11/2024 | Toledo | Región | Sociedad, Medio Ambiente

Estos dispositivos fotovoltaicos, fabricados a partir de pequeñas moléculas orgánicas, destacan por sus propiedades de flexibilidad y semitransparencia. Según recoge un estudio publicado en la revista Solar RRL, a diferencia de las tradicionales células solares de silicio, “las orgánicas son más ligeras, menos costosas de producir y más fáciles de implementar en aplicaciones como dispositivos portátiles o en superficies curvas”. Además, su fabricación mediante procesos de impresión permite su producción en masa, “lo que abre nuevas posibilidades para su uso en la industria de energías renovables y en aplicaciones específicas como la señalización de tráfico dispositivos electrónicos portátiles”.

Dirigido desde la UCLM por los profesores Fernando Langa y Pilar de la Cruz con la participación del profesor Juan Ángel Organero, entre otras personas, el trabajo se centra en tres nuevas moléculas diseñadas y sintetizadas en el Campus de Toledo, que fueron utilizadas para explorar el efecto de los halógenos en la eficiencia de estos dispositivos. Los resultados mostraron que la incorporación de átomos de cloro en la estructura de una de estas moléculas elevó significativamente su eficiencia, alcanzando el 16.35 %. “Esta cifra representa uno de los valores más altos registrados para dispositivos basados en moléculas orgánicas”, señalan los autores de la publicación.

El alcance de estas células solares orgánicas va más allá del ámbito académico, ya que representan una alternativa ecológica frente a las tecnologías de silicio. Su menor impacto ambiental, combinado con su resistencia a la radiación solar y al envejecimiento, también las convierte en opción ideal en sensores de baja potencia para la medición y el control de procesos industriales, ambientales y médicos o alimentar la iluminación en farolas solares y paneles publicitarios.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
FENAVIN 2025
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
Canal Pozuelo