Los informes del Tribunal de Cuentas han reflejado que la gestión financiera y presupuestaria de Castilla-La Mancha entre 2016 y 2020 ha sido “rigurosa, seria y responsable”, cumpliendo con los principios de transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Así lo ha afirmado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante su intervención en el pleno de las Cortes regionales, donde se ha debatido el dictamen de la Comisión de Economía y Presupuestos sobre las Cuentas Generales de la Comunidad Autónoma de esos ejercicios.
Gestión sin recortes y con reducción de la deuda
Ruiz Molina ha destacado que, a diferencia de etapas anteriores, la actual gestión ha permitido reforzar el Estado del Bienestar, consolidar el empleo público y fomentar el crecimiento económico, sin aumentar la presión fiscal ni aplicar recortes. Al mismo tiempo, ha subrayado que se ha logrado contener el déficit, reducir el peso de la deuda pública y mejorar los plazos de pago a proveedores, situándolos por debajo de la media nacional.
En este sentido, ha recordado que, en 2016, el déficit se redujo a la mitad respecto a 2015 y que, en 2020, la región llegó a registrar superávit. Asimismo, ha destacado que Castilla-La Mancha es la tercera comunidad autónoma que más ha reducido el peso de su deuda pública en relación con el Producto Interior Bruto (PIB), pasando del 36 % en 2015 al 30,3 % en 2024, una disminución superior a la media nacional.
Cumplimiento de los compromisos presupuestarios
El consejero ha señalado que los informes de fiscalización del Tribunal de Cuentas confirman el cumplimiento de los compromisos presupuestarios. Ha resaltado que las cuentas se han rendido en plazo, estructura y contenido, siguiendo lo establecido en la Ley de Hacienda, y que se ha garantizado la máxima transparencia en la gestión del gasto público.
También ha destacado el alto grado de ejecución del presupuesto, tanto en la previsión de ingresos como en la ejecución del gasto, asegurando que el Gobierno regional ha sido rigurosos y conservadores en sus estimaciones. Además, ha subrayado la buena gestión de la tesorería, destinando los recursos al pago a proveedores de la Administración regional.
Sistema de financiación autonómica
Durante su intervención, Ruiz Molina ha instado al Partido Popular de Castilla-La Mancha a que respalde al Gobierno en la negociación del sistema de financiación autonómica. Ha recordado que, en enero de 2022, se entregó a este partido la documentación elaborada por el Ejecutivo autonómico en base al informe del Ministerio de Hacienda sobre la población ajustada, invitándoles a hacer aportaciones. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha recibido ninguna propuesta.
Por ello, el consejero ha lamentado las críticas de la oposición y ha reiterado su invitación a colaborar en la negociación de un nuevo modelo de financiación autonómica.
Ruiz Molina ha concluido su intervención agradeciendo el trabajo de los empleados públicos, cuyo esfuerzo ha permitido destinar los recursos a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y potenciar la actividad económica, generando empleo y riqueza en la región.
Agregar comentario