Más de 300 trabajadores y trabajadoras del sector del transporte sanitario de Castilla-La Mancha se han concentrado hoy en Toledo, frente a la sede central del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam). Convocados por los sindicatos UGT, CCOO y USO, exigen mejoras laborales en el nuevo pliego de condiciones para la adjudicación del servicio, cuyas ofertas se estaban evaluando durante la jornada.
Los manifestantes han denunciado la extensa jornada laboral anual de 2.184 horas, que en algunos casos se traduce en hasta 72 horas semanales, mientras sus salarios permanecen congelados desde 2012, con una remuneración por hora que no llega a los 10 euros.
Los sindicatos han señalado que este sector, compuesto por unos 2.000 técnicos en transporte sanitario, incluye a trabajadores de transporte programado que, aunque cumplen jornadas de 40 horas semanales, recorren itinerarios que alcanzan hasta 1.000 kilómetros diarios.
Uno de los principales reclamos es reducir la carga laboral a 1.900 horas anuales, una cifra más cercana a las jornadas estándar de otros sectores. Además, critican que el actual pliego de condiciones es “deficitario” y no contempla ninguna mejora laboral para las plantillas.
Desde los sindicatos también han denunciado el bloqueo del convenio colectivo, caducado desde hace año y medio, y han acusado tanto a la administración como a las empresas de demorar la negociación deliberadamente.
“Seguiremos reivindicando lo que es justo y no nos cansaremos de levantar la voz. Si hace falta llegaremos a la huelga”, han advertido los representantes sindicales, dejando claro que no abandonarán su lucha por condiciones dignas.
Agregar comentario