Las trabajadoras de la limpieza vuelven a las calles para recordar que siguen sin que se haga justicia

  • Este jueves, trabajadoras del sector y delegadas y delegados se han manifestado en Ciudad Real, Toledo, Cuenca y Guadalajara para exigir un convenio digno

Las trabajadoras de la limpieza vuelven a las calles para recordar que siguen sin que se haga justicia
Las trabajadoras de la limpieza vuelven a las calles para recordar que siguen sin que se haga justicia Las trabajadoras de la limpieza vuelven a las calles para recordar que siguen sin que se haga justicia Las trabajadoras de la limpieza vuelven a las calles para recordar que siguen sin que se haga justicia Las trabajadoras de la limpieza vuelven a las calles para recordar que siguen sin que se haga justicia
Objetivo CLM
Jueves, 16/02/2023 | Toledo | Región | Portada, Sociedad, Economía

De nuevo, las trabajadoras de la limpieza y delegados y delegadas de UGT FeSMC y CCOO Hábitat han salido a las calles de Cuenca, Guadalajara, Ciudad Real y Toledo para exigir una solución inmediata al conflicto de la limpieza, y pedir la implicación activa de las administraciones para solucionar la triste situación que viven estas 15.000 trabajadoras.

En la capital regional, delegados/as y trabajadores/as se han concentrado frente a la consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de la JCCM donde han hecho entrega de un escrito en el que solicitan una reunión, a la vez que han pedido información sobre el Acuerdo Marco de Limpieza publicado por esta consejería. Acuerdo mediante el cual se ha homologado a determinadas empresas para concurrir a cada lote de concurso, para posteriormente adjudicar los distintos servicios de Limpieza en los centros dependientes de la JCCM.

Desde ambos sindicatos piden conocer si las propuestas económicas hechas por las empresas incluyen, o no, algún tipo de previsión de incremento de los costes salariales durante los sucesivos años de vigencia del Acuerdo Marco.

“No podemos olvidar que estas 15.000 trabajadoras tienen caducados sus convenios colectivos desde finales de 2021 y acumulan en los dos últimos años una pérdida real de poder adquisitivo del 12,4 % frente al IPC. Los precios no dejan de subir, Castilla-La Mancha continúa siendo la región más inflacionista y estas mujeres cada vez tienen más complicado llegar a fin de mes”. Resaltaba Félix Frutos, responsable del sector limpieza de FeSMC UGT CLM.

Frutos ha recordado también, que el Gobierno regional es el principal cliente de las empresas de sector, y que el 97 % de los beneficios de estas empresas que conforman la Patronal Aspel proviene de los organismos públicos.

“Todos somos responsables, y todas las administraciones tienen que dar la cara y actuar en favor de estas trabajadoras. Contamos con el apoyo de la sociedad castellano manchega, pero hay que pasar de las palabras a los hechos”.

Desde UGT han advertido de que las movilizaciones continuarán semana a semana hasta que se ponga fin a este conflicto.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
IATI Anulación Premium
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
Canal Pozuelo