El exfiscal general del Estado y actual fiscal ante el Tribunal Constitucional, Eduardo Torres Dulce, será el encargado de inaugurar el martes 6 de octubre el nuevo curso de la Real Academia Conquense de Artes y Letras (RACAL) con una lección magistral sobre “Los retos del cine en el siglo XXI”
Torres Dulce inaugura el curso de la RACAL con una conferencia sobre cineObjetivo CLM Será a las ocho de la tarde en la sala Juan José Gómez Brihuega del Centro Cultural Aguirre que también prestará marco, una semana después, el día 13, a la recepción como nuevo integrante de la corporación del profesor y pintor José María Albareda cuyo discurso de entrada se acogerá al título de “Manchas distantes. La pintura como acontecimiento”. A partir de estos dos actos, y fiel a su decidido propósito de prestar atención a todas las manifestaciones de la cultura, especialmente las relacionadas con Cuenca y con Castilla La Mancha, la RACAL volverá ofertar, semana a semana y bajo el mantenido epígrafe genérico de “Los martes, en la Academia” un programa de charlas e intervenciones que, además del cine y las artes plásticas abarcará, en este su primer trimestre, la historia, el periodismo o la literatura. Así, el 20 de octubre el escritor y periodista Enrique Domínguez Millán hablará, al hilo del cuarto centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, del ideario de la inmortal obra cervantina y el 27 será el escritor y editor José Luis Muñoz Ramírez quien repasará la historia de la prensa conquense. Ya en noviembre, el día 3 el escritor y periodista José Ángel García rememorará el teatro en Cuenca en los años setenta del pasado siglo; el 10 el profesor e investigador literario Hilario Priego hablará de los pícaros, falsificadores y espías conquenses que poblaron los siglos XVI y XVII; el 17 el historiador y archivero municipal conquense Miguel Jiménez Monteserín prestará atención a otra conmemoración, la del quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa, analizando su figura en relación con el Carmelo en Cuenca; y el 24 el profesor e investigador José Antonio Silva hablará de la figura de Mauricio Karl como ejemplo de la obsesión por la conspiración judeo-masónico-comunista. En diciembre la oferta académica incluirá una charla, el día 1, de la profesora e historiadora Adelina Sarrión sobre los procesos ante el Tribunal de la Inquisición de clérigos torpes y mujeres solicitadas y otra, el 8, del asimismo profesor e historiador Bernardo López Belinchón en torno a los judeoconversos y las finanzas en el reinado de Felipe IV. Todas estas actividades se desarrollarán, a partir de las ocho de la tarde, en el propio salón de actos de la Academia, en la última planta del edificio de las antiguas Escuelas de San Antón, junto a la iglesia de la Virgen de la Luz. |
Agregar comentario