Casi 50 puestos ofrecieron productos variados de artesanía, frutas y verduras, ropa o complementos locales
Torralba de Calatrava viajó este fin de semana al Siglo de OroOCLM .- Un grupo de cómicos y músicos ambulantes anunciaban anoche en Torralba de Calatrava que algunas cosas iban a cambiar durante algunos días en sus calles. Como si hubiera sufrido un viaje en una máquina del tiempo, el corazón del pueblo se convertía en un Mercado del Siglo de Oro, en el que los habitantes reciben a los visitantes vestidos con ropajes de la época y ofrecen comida típica, artesanía, frutas y verduras, ropa, complementos…Un auténtica fiesta que continuará hasta el domingo con un programa lleno de actividades durante todo el fin de semana.
La alcaldesa de Torralba, Teresa González, vestida de época para la celebración, inauguro la actividad con el anuncio de la fallida llegada a la villa de Felipe II, visita que dejo al pueblo frustrado, ya que aunque todo estaba preparado la visita no se produjo, según quedo documentado en diversos documentos de la época. La alcaldesa se mostraba muy satisfecha con la gente que llenaba anoche las calles del centro de la localidad, por donde discurrió un desfile de caballos y un pasacalles de cómicos que anunciaban la conmemoración del cuarto centenario de la petición, en 1613, al Rey Felipe III para la autorización de la celebración de una feria durante la Festividad del Cristo y un mercado semanal.
González cree que las actividades, la variedad de productos que se ofrecen el los casi 50 puestos -la mayoría, con producción local-, así como la posibilidad de degustar platos típicos manchegos como asadillo, gachas, migas, tiznao, pisto, patatas rehogadas y duelos y quebrantos en los distintos bares de la localidad, “volverá este año a suponer una buena oportunidad para que quienes nos visitan conozcan mejor todo lo que tenemos que ofrecer, además de ser una manera fantástica de dinamizar la economía local”.
La actividad, en la mañana de sábado, comenzó muy pronto para los más pequeños que han disfrutado en el puesto de la Asociación Maravedí, en la plaza de la Villa, de distintos talleres y juegos tradicionales como tiro con arco, carreras de zancos, además de poder descubrir inventos del Siglo de Oro. El mediodia se inició la actividad del Mercado y para las 13 horas realizar un desfile de caballos que recrea la llegada de Felipe III a Torralba. A las 13,30 horas y 14 horas, La Teatrería representa tres escenas de Lope de Rueda: ‘Aceitunas’, ‘La tierra de jauja’ y ‘Pagar o no pagar’, que rotarán a lo largo de la calle San José, la calle de la Cruz y el Mercado de Abastos.
‘Díselo al estilo del Siglo de Oro’, curiosa actividad En la tarde del sábado, una curiosa actividad, ‘Díselo al estilo del Siglo de Oro’, en el puesto de la Asociación Maravedí, en la Plaza de la Villa, permitió enviar mensajes de amor o burlescos a quien se deseara, con los textos y el espacio adecuado para hacerlo. También hubo una conferencia ‘Del Mercado del Siglo de Oro a los mercados del siglo XXI”, de Mar Cabanes, de Asacam, en el que se hablará de la cultura, el comercio y la economía local.
La actividad no cesa y, a las 19 horas, ‘Titiritesca del Siglo de Oro’, ofrececió títeres para niños, hechos e interpretados por niños. A las 20 horas, Tribaliria Danza Oriental ofrecerá un espectáculo de Danza del vientre y, a las 21 horas, un grupo de cómicos y músicos ambulantes recorrió las calles del mercado. A las 22 horas, los cómicos de la villa presentan ‘Pasos para salir del paso y otras cosillas’. La Teatrería pondrá aquí en escena una serie de pasos al modo de los comediantes del Siglo de Oro acompañados de otras sorpresas. Para terminar este espectáculo, el Grupo de Coros y Danzas de Torralba ofreció baile del Siglo de Oro, justo antes de la última actividad de esta intensa jornada que se cerró con ‘Brujería y auto de fe’, en la Plaza de la Villa.
El domingo también continuó la actividad desde las 11 horas, con talleres y juegos tradicionales infantiles en el Puesto de la Asociación Maravedí. Allí, los más pequeños pudieron practicar el tiro con arco, carreras de zancos, entre otras muchas propuestas. La Teatrería representó diversos pasos de Lope de Rueda en la calle San José, calle de la Cruz y Mercado de Abastos. En la Plaza de la Villa, a las 21 horas, la compañía ‘El botón perdido’ representó la obra de teatro de títeres, ‘Margarita y el pirata’. |
Agregar comentario