Torralba acogerá la presentación de la Ruta de la Pasión Calatrava 2014 el próximo 28 de marzo

Esta Fiesta de Interés Turístico Regional busca su reconocimiento a nivel nacional

Torralba acogerá la presentación de la Ruta de la Pasión Calatrava 2014 el próximo 28 de marzo
Objetivo Castilla-La Mancha
Sábado, 22/03/2014 | Ciudad Real | Portada, Turismo

La Ruta de la Pasión Calatrava 2014, Fiesta de Interés Turístico Regional en Castilla-La Mancha, que aspira a ser declarada de Interés Turístico Nacional se presentará el próximo viernes 28 de marzo en la Casa de Cultura de Torralba de Calatrava, en un acto organizado por la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava en colaboración con el ayuntamiento anfitrión, en el que se mostrará una semblanza de la Semana Santa de la comarca, que mueve a 50 hermandades, 20.000 cofrades y atrae a más de 100.000 turistas cada año.

 

Una visión de la Ruta de la Pasión Calatrava, centrada este año en la Pasión de Cristo y una semblanza de las procesiones torralbeñas, protagonizarán esta presentación, que dirigirá el actor local del grupo ITAIE, José Manuel de la Pena, y contará con la actuación de la Asociación Amigos de la Música de Torralba de Calatrava, la Coral Santísima Trinidad de la localidad y de la cantante torralbeña Laura García.

 

Los actos comienzan a las 20 horas en el Patio de Comedias de Torralba, donde se inaugurará una exposición sobre imágenes de la Ruta de la Pasión, recopilación y selección de instantáneas de los fotógrafos Nacho Calonge y Manuel Ruiz Toribio.

 

Posteriormente, en la Casa de Cultura se desarrollará la presentación central, a la que se espera acudan unas 300 personas, y que contará con la presencia del presidente de la Asociación Miguel Angel Valverde; la alcaldesa de Torralba, Teresa González, y representantes de la Junta de Comunidades, así como de los municipios que componen la Asociación.

 

Los intervinientes presentarán los momentos más especiales de la Ruta de la Pasión Calatrava así como el cartel 2014, y explicarán como siguen los trámites para declarar esta Semana Santa comarcal de Interés Turístico Nacional.

 

El acto continuará con el recital musical en el que intervienen la Asociación de Amigos de la Música y la Coral Santísima Trinidad, junto a la cantante Laura García, antes mencionados.

 

Degustación de dulces

 

Los actos terminarán con una degustación gastronómicia de dulces del Campo de Calatrava: tortillas de rodilla, enaceitados, torrijas, pestiños, flores, cortadillos, rosquillos, canutos y masillas.

 

Para realzar aún más esta semana de Pasión, se ha editado una Guía de la Ruta de la Pasión como cada año, de la que se repartirán miles de ejemplares; se colocarán las banderolas de los actos singulares de la Ruta en los 10 municipios que la integran (Aldea del Rey, Almagro, Bolaños, Calzada, Granátula, Miguelturra, Moral, Pozuelo, Torralba y Valenzuela, la Semana Santa Calatrava) y se dará difusión en medios de comunicación regionales y nacionales, con vistas a la declaración de Interés Nacional.

 

Gastronomía, artesanía, carácter historiado, sentimiento y sobre todo, personas, son el sello de identidad más peculiar de la Ruta la pasión Calatrava que nos ofrece un itinerario por diez municipios a cada cual más sorprendente, en una comarca, el Campo de Calatrava, que cuenta con más de 1.300 plazas hoteleras de calidad, suponiendo un recurso turístico inigualable en el centro de España.

 

Ruta con 50 hermandades y 20.000 miembros de distintas cofradías y bandas

 

En esta Ruta descubriremos el colorido de los “Armaos” en todo el Campo de Calatrava, con la escenificación del Prendimiento en Aldea del Rey; las dianas y caracola de Moral; el “caracol” y la “caída” de Bolaños; la “sentencia” de Granátula; el juego profano de Las Caras en Calzada; la procesión del Encuentro de Valenzuela; el Entierro de Cristo Torralba y Miguelturra; las Mantillas en  Almagro; y la Resurrección de Pozuelo.

 

Cada año unos 100.000 visitantes viven la Ruta de la Pasión Calatrava, de Interés Turístico Regional a lo largo de la Semana Santa, una Ruta en la participan alrededor de 50 hermandades y más de 20.000 miembros de distintas cofradías y bandas.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Sabores del Quijote | Diputación de Ciudad Real
Anunciate con nosotros
Nunca, nunca, nunca bajes la guardia

■ Nuestras Guías

  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
Canal Pozuelo