La Unidad de Atención Geriátrica Domiciliaria del Hospital de Toledo cumple 30 años habiendo atendido a más de 10.000 pacientes

  • El objetivo principal de esta unidad es mantener a las personas mayores con patologías crónicas avanzadas en su domicilio con la mejor calidad de vida posible, intentando evitar ingresos hospitalarios y visitas a Urgencias.
  • A lo largo de estas tres décadas los profesionales de la unidad han realizado una importantelabor docente e investigadora.

Objetivo CLM
Viernes, 13/07/2018 | Toledo | Toledo | Portada, Salud

La Unidad de Atención Geriátrica Domiciliaria del Servicio de Geriatría del Complejo Hospitalario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La mancha, cumple este mes tres décadas de actividad, habiendo atendido a más de 10.000 pacientes desde su puesta en marcha en el año 1988.

El objetivo principal de esta unidad, según ha indicado el jefe de servicio de Geriatría, el doctor Francisco José García, es mantener a las personas mayores con patologías crónicas avanzadas en su domicilio con la mejor calidad de vida posible, ofreciendo al paciente una atención integral, dentro de un contexto socio-sanitario, utilizando adecuadamente los recursos, tanto a nivel hospitalario, con la realización de pruebas complementarias y derivación a los distintos niveles asistenciales, y extrahospitalario, colaborando con los equipos de Atención Primaria.

Para conseguir este objetivo la asistencia va dirigida al control de síntomas y reagudizaciones, el soporte emocional al paciente y familia, a la vez que se ofrece educación sanitaria, pautas de autocuidado y refuerzo de su labor a los cuidadores principales.

La Unidad está formada por tres equipos, en los que médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, trabajadora social y conductores prestan una atención personalizada, integral y de calidad, que permite al paciente permanecer en su entorno en los momentos difíciles.

El doctor García explica que la media de edad de los pacientes atendidos es de 85 años, con una estancia media en el programa de seis meses, de los que un 50 por ciento padecían patologías oncológicas precisando atención paliativa.

El jefe de servicio de Geriatría destaca el papel de los profesionales de Enfermería “por su formación geriátrica y paliativa, así como por la continuidad en el equipo durante estos 30 años, haciendo posible mantener esos cuidados de calidad en las personas mayores más vulnerables”.

Al margen de la actividad asistencial, a lo largo de estos años los profesionales de la unidad han realizado una importante labor docente e investigadora, recibiendo el reconocimiento de las familias atendidas con múltiples cartas de agradecimiento y premios, como la Placa al Mérito Sanitario de Castilla-La Mancha, el Premio Nacional de la Unión Española de Sociedades Científicas de Enfermería UESCE (2011) y el Reconocimiento Profesional Enfermero.

“Si algo distingue al equipo, al margen de su profesionalidad, es la disponibilidad y el compromiso de ayuda que establecen con los pacientes y sus familias,  así como el grado de humanidad con el que realizan su atención”, ha subrayado el doctor García.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Accede a nuestras Guías

OBJETIVO CLM RADIO (En pruebas)

130 Aniversario Diputación de Ciudad Real
Anunciate con nosotros
Advertisement

■ Nuestras Guías

  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Rent a Car Ciudad Real Alquiler de vehículos
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
Canal Pozuelo