Estamos hartos, vamos a cerrar Atento dos fines de semana y un lunes (25 y 26 de junio y 2, 3 y 4 de julio) porque no hay otra salida frente a la política laboral de nuestra empresa”
Todos los sindicatos de Atento-Toledo respaldan la convocatoria de cinco jornadas de huelga en todos los centros de trabajo de Atento en EspañaObjetivo CLM Los sindicatos CCOO, UGT y USO en Atento han convocado cinco jornadas completas de huelga para los próximos días 25 y 26 de junio y 2, 3 y 4 de julio en todos los centros de trabajo de Atento en España, uno de ellos en Toledo, donde la convocatoria cuenta también con el respaldo de los otros sindicatos representados en el Comité de Empresa, STC, STAS, CSIF e Independiente. “Estamos hartos. Cerramos Atento dos fines de semana y un lunes porque no hay otra salida frente a la política laboral que ha elegido nuestra empresa, que no es otra que la de agredir a sus trabajadoras y trabajadores para conseguir sus objetivos”, señala Chelo Gómez del Pulgar, presidenta del comité de Atento-Toledo. La relación de motivos para la convocatoria de los paros “es inacabable. Las condiciones laborales son insoportables, los abusos patronales y la vulneración de derechos atentan contra la dignidad de las trabajadoras y los trabajadores e incluso contra su salud física y psíquica.” “Trabajamos en un clima de terror laboral, con unos niveles de exigencia descabellados, con permanente sobrecarga de tareas, obligados a atender llamadas fuera de horario… Y siempre bajo una presión y un control asfixiantes, sin incentivos ni compensación económica de ninguna clase; y, por el contrario, expuestos a la penalización arbitraria, la amonestación, la sanción e incluso el despido injustificado”, denuncia Gómez del Pulgar. A esto se añaden “constantes cambios en las condiciones laborales, la asunción por parte de los trabajadores y trabajadoras de tareas correspondientes a una categoría superior, la falta de formación para el desempeño de los cometidos que deben asumir, el desprecio de la empresa a los resultados de las evaluaciones de riesgos psicosociales y la negativa a implantar medidas correctoras, la existencia de contratos de carácter indefinido no reconocidos como tales por la empresa y, aún más grave: la falta de garantías en el mantenimiento de los puestos de trabajo”. “Ante todo esto, hemos decidido ir a la huelga; estamos hartos de que pisoteen nuestra dignidad. No hay ningún trabajador ni ninguna trabajadora de Atento que no sufra alguna de las muchas prácticas abusivas de nuestra empresa; llamamos a toda la plantilla a secundar la huelga, hay motivos de sobra para decir basta.” Estos mismos motivos ya provocaron la convocatoria de huelgas en Atento hace dos años, en el verano de 2014. La empresa respondió entonces presentando un ERE que, tras tensas negociaciones, finalmente no se ejecutó porque la carga de trabajo hizo evidente que los despidos no sólo no eran necesarios sino contraproducentes. |
Agregar comentario