Piden la puesta en marcha de un Plan Director para la Judería de Toledo

Investigadores y arqueólogos han pedido la puesta en marcha de un Plan Director para la Judería de Toledo, que organice la información obtenida en las diversas intervenciones arqueológicas y ponga en valor el barrio, que a día de hoy sigue "caótico y desestructurado"

Imagen: Piden la puesta en marcha de un Plan Director para la Judería de Toledo
Objetivo CLM - EFE
Martes, 16/06/2015 | Toledo | Toledo | Portada, Sociedad

Ésta es la propuesta lanzada por el arqueólogo Arturo Ruiz Taboada, quien en una entrevista con Efe considera que el futuro de los trabajos arqueológicos en la Judería de Toledo debe pasar por "recopilar toda la información que existe y la nueva que se genere", para crear ese plan director que sirva para que el visitante "entienda que está en la Judería".

Y que lo entienda "no porque lo ve en el baldosín que hay en el suelo, sino porque exista un discurso, apoyado en cartelería y planos, que le hagan entender que está en un espacio especial".

En la actualidad, los trabajos para conocer mejor este barrio de Toledo, que fue "la judería más importante y más conocida de toda Sefarad", se centran en ubicar dónde estarían las cercas de la primitiva judería o también llamada Judería Mayor, porque tal y como recuerda Ruiz Taboada, "fue un barrio amurallado y fortificado", por lo que contempla la posibilidad de encontrar los cimientos de las murallas.

Así, según los estudios de la documentación que ha llegado hasta nuestros días, Ruiz Taboada sitúa el límite norte en la calle Hospedería de San Bernardo y la frontera sur sería el río Tajo, mientras que los extremos de los muros y sus puertas estarían en la plaza del Salvador y en el otro lado, en las inmediaciones de la antigua Sinagoga del Sofer, en el entorno del Monasterio de San Juan de los Reyes.

En este sentido, Ruiz Taboada señala la coincidencia de que las puertas de las murallas se situaran cerca de una sinagoga, que solía estar relacionada con una escuela rabínica o "midrash".

En cuanto a lo que se podría ubicar dentro de estas murallas, -además de diez sinagogas repartidas por todo el barrio- el eje central sería lo que hoy es la calle de Santo Tomé y la Bajada del Ángel, una zona que se dedicaría sobre todo a la actividad comercial.

Además, la zona residencial de la Judería de Toledo no debió diferenciarse mucho del resto de la ciudad de la época, pues Ruiz Taboada señala que "no existía una arquitectura doméstica judía y, por lo tanto, no había diferencias, desde el punto de vista tipológico o estructural, con un barrio medieval musulmán o cristiano".

Así, según los documentos que han llegado hasta la actualidad en los que se refleja la vida cotidiana de la época, "había zocos, plazas, calles estrechas y, todo ello, con una distribución caótica".

También habría casas de personas con un nivel más económico elevado y otras de personas más humildes, por lo que apunta que la única diferencia entre las viviendas de la judería y de otros barrios de Toledo sería los adornos que lucían en las puertas y las fachadas, como candelabros y otros elementos típicos del judaísmo.

En general, Ruiz Taboada indica que la Judería "estaba bastante poblada y era un centro neurálgico importantísimo de Toledo", en el que no sólo se concentraban la mayor parte de las transacciones comerciales, sino que también conectaba con uno de los puentes que daba acceso a muchas de las vías de comunicación de la ciudad.

Toda esta actividad comercial y residencial se vio frenada con la expulsión de los judíos por parte de los Reyes Cristianos, por lo que la Judería "quedó como un barrio marginal", una situación en la que ha permanecido hasta el siglo XX, cuando "se ha ido recuperando poco a poco".

En la línea de esta recuperación del barrio histórico, Ruiz Taboada ha apostado por continuar con las excavaciones y los estudios arqueológicos de esta zona para "que vuelva a tener el esplendor que tuvo" y poder aprovechar el potencial turístico de la Judería, "un barrio de Toledo que siempre está olvidado".

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Actua - Recicla > Consermancha

Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros

JCCM Día de la Región

■ Nuestras Guías

  • Restaurante Podenco | Cocina mediterránea en Ciudad Real
  • SmartCenter Ciudad Real
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Rent a Car Ciudad Real Alquiler de vehículos
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
Canal Pozuelo