El Hospital de Parapléjicos de Toledo (HNP) ha recibido una beca por importe de 115.000 euros de la Fundación Mutua Madrileña para la investigación del dolor de esguince cervical crónico
Parapléjicos recibe 115.000 euros para estudio del esguince cervical crónicoObjetivo CLM. EFE En un comunicado de prensa, el HNP ha informado que el proyecto 'Diagnóstico de la simulación vs dolor crónico en el esguince cervical: aplicación de biomarcadores cuantitativos basados en la sensibilidad, función motora y resonancia magnética' tiene por objeto desarrollar una metodología que permita "valorar de una manera objetiva a pacientes con esguince cervical tras un accidente de tráfico". Según el principal investigador de este estudio, el traumatólogo del HNP Andrés Barriga, en España "aproximadamente el 15 % de los accidentes de tráfico provocan un esguince cervical o síndrome de latigazo cervical (SLC)". Aunque en la mayoría de los casos el dolor de cuello y la sintomatología que se deriva de él ceden en pocos días o semanas, "hay un porcentaje de pacientes en los que dichos síntomas continúan y el dolor pasa a ser crónico, a pesar de que en las pruebas diagnósticas no se observe ninguna anomalía". En este sentido, Barriga ha destacado que una de las causas de que no desaparezca el dolor en ese grupo de pacientes podría ser "la existencia de una sensibilidad central y disfunción del sistema endógeno de modulación al dolor", tal y como se ha demostrado en grupos de pacientes con lesión medular y dolor neuropático y los pacientes con fibromialgia. De este modo, el programa pretende mejorar el pronóstico en el síndrome de latigazo cervical y proporcionar herramientas con las que se llegue a un diagnóstico objetivo. En este estudio participan, junto a la Unidad de Cirugía de la Columna del Hospital de Parapléjicos, liderada por el traumatólogo Andrés Barriga, diversos grupos de investigación del mismo hospital, como los de Biomecánica, Resonancia Magnética y Función Sensitivomotora, así como el servicio de Neurocirugía del Hospital 'Virgen de la Salud' de Toledo y la Escuela de Fisioterapia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Fundación Mutual Madrileña ha destinado este año más de 1,7 millones de euros en proyectos desarrollados en 27 centros españoles relacionados con la leucemia, los trasplantes de células madre sanguíneas, las enfermedades raras infantiles y la traumatología y sus secuelas. El Comité Científico de la Fundación ha valorado, además del interés científico y de su impacto social, el que la investigación esté liderada por jóvenes investigadores menores de 40 años, con el objetivo de impulsar sus carreras profesionales y retener científicos en nuestro país. En este sentido, este año 2015 las ayudas se han repartido en proyectos liderados por centros hospitalarios de siete comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y Madrid. |
Agregar comentario