“El Quijote del Toboso” reposa ya entre los muros del Museo Cervantino en la Cuna de Dulcinea

El primer ejemplar de la edición especial conmemorativa del IV Centenario, “El Quijote del Toboso”, editada por José Perea Ramírez con ilustraciones del pintor José Manuel Exojo, ambos naturales de la localidad de La Mancha ciudadrealeña de Pedro Muñoz, reposa ya entre los muros del Museo Cervantino que se encuentra en el municipio de La Mancha toledana de El Toboso.

“El Quijote del Toboso” reposa ya entre los muros del Museo Cervantino en la Cuna de Dulcinea
imagen de “El Quijote del Toboso” reposa ya entre los muros del Museo Cervantino en la Cuna de Dulcinea imagen de “El Quijote del Toboso” reposa ya entre los muros del Museo Cervantino en la Cuna de Dulcinea imagen de “El Quijote del Toboso” reposa ya entre los muros del Museo Cervantino en la Cuna de Dulcinea imagen de “El Quijote del Toboso” reposa ya entre los muros del Museo Cervantino en la Cuna de Dulcinea imagen de “El Quijote del Toboso” reposa ya entre los muros del Museo Cervantino en la Cuna de Dulcinea imagen de “El Quijote del Toboso” reposa ya entre los muros del Museo Cervantino en la Cuna de Dulcinea
Objetivo CLM
Martes, 23/08/2016 | El Toboso | Toledo | Portada, Cultura

El pasado sábado 20 de agosto, el propio editor hacía entrega en este lugar de la “edición no venal” a la alcaldesa de la Cuna de Dulcinea, Piar Arinero, ante un grupo de amigos entusiastas, la concejala de Educación, Mujer, Igualdad y Bienestar Social, María del Rosario Leo Expósito, o el exalcalde de la población toboseña, Marciano Ortega, entre otros.

“El Quijote del Toboso” es una auténtica obra de arte, de la que se ha realizado una tirada de 500 ejemplares, cada uno de ellos único y personalizado, que se ha editado íntegramente en El Toboso, compuesta en un molino e ilustrada de manera artesanal por el artista pedroteño José Manuel Exojo Mena. En su elaboración se han utilizado diferentes elementos tanto en la encuadernación como en la composición de cada uno de los dos volúmenes de este elogio y homenaje al Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha y a su autor, Miguel de Cervantes Saavedra, en el IV Centenario de la publicación de la segunda parte y de su muerte respectivamente.

El Museo Cervantino, por su parte, es un centro en el que se exponen al público visitante de forma permanente más de 200 ejemplares del Quijote realizados en múltiples idiomas y de las más diversas maneras, casi todo ellos, únicos e irrepetibles al igual que es este “El Quijote del Toboso”, que ahora ya descansa entre sus paredes para el resto de los tiempos con el único testigo de la Historia.

Para la alcaldesa de El Toboso, cuna de Dulcinea, Pilar Arinero, “es un auténtico orgullo recibir un ejemplar más en este Museo Cervantino y con estas características. Para mí, aseguró, es una edición muy especial que supone el fin de una aventura arriesgada, porque es el fruto del trabajo y del esfuerzo de una persona que lleva aquí 23 años y que montó una editorial, montó aquí su empresa, y ha dedicado parte de su vida a los libros.”

Para la primera edil toboseña, “una edición como esta no podía faltar en el Museo Cervantino, la primera obra que hizo de esta colección, muy colorida, una edición muy atractiva, con unos colores agradables y alegres y que no deja indiferente a nadie. Y desde luego esta edición y su donación a este centro, añadió, es un evento más de gran magnitud para El Toboso, en este doble año conmemorativo en torno a El Quijote y Cervantes, que en esta localidad estamos celebrando de manera especial con multitud de actos, que en estos días de ferias se multiplican por cuatro con exposiciones que merece la pena visitar.”

Por su parte, el editor José Perea Ramírez, explicó que “desde que proyecté esta gran aventura que ha sido para mí El Quijote del Toboso, pensé que un ejemplar tenía que ser depositado junto a gran parte de todas las ediciones del Quijote a lo largo y ancho del mundo y de la Historia que componen el Museo Cervantino.”

“Una obra así, realizada en El Toboso debe descansar en El Toboso. Es un sueño hecho realidad, sentenció Perea Ramírez, una aventura en cuyo proyecto he dedicado toda mi vida y en el que había un gran objetivo que era depositar un ejemplar, el primero, en este centro dedicado íntegramente a El Quijote y que descansara entre sus muros para el resto de la Historia.”

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Sabores del Quijote | Diputación de Ciudad Real
Anunciate con nosotros
Nunca, nunca, nunca bajes la guardia

■ Nuestras Guías

  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
Canal Pozuelo