Así lo ha dicho hoy del director de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Roberto Jiménez Silva, durante la visita que los académicos han realizado esta tarde a la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha (FARCAMA), en Toletum
La artesanía tendrá un papel destacado en el I Centenario de la RABACHTObjetivo CLM La artesanía toledana tendrá un papel destacado durante la celebración del I Centenario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, RABACHT, que se celebrará en 2016. Así lo ha dicho hoy su director, Roberto Jiménez Silva, durante la visita que un grupo de académicos ha realizado esta tarde a la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha, FARCAMA, que acoge hasta el 18 de octubre el edificio Toletum. Tras el recibimiento por parte del director de la Feria, Roberto Perea, en declaraciones a los medios Jiménez Silva, ha manifestado que “la artesanía tendrá una importante presencia durante la celebración del I Centenario de la Real Academia que celebramos el año que viene”. Una conmemoración en la que ya se está trabajando y para la que se preparan distintas actividades culturales con el fin de acercar llegar la labor de la RABACHT a la sociedad toledana y castellano-manchega. Y, en este sentido, así se lo ha trasladado al también presidente de FRACAMAN (Federación Regional de Artesanos de Castilla-La Mancha), al que ha ofrecido la colaboración de la institución académica para poner en marcha proyectos en común. Por su parte Perea, que ha calificado a la Real Academia “como nuestra Casa Grande”, ha mostrado también la voluntad de los artesanos de la región de colaborar en las iniciativas que se lleven a cabo durante el I Centenario, así como en cualquier otra que que se desarrollen en favor del sector, del que espera que también “pueda ser cantera de futuros académicos”. Y ha destacado que, “como la Academia nosotros también iniciamos una etapa nueva en FARCAMA”, confiando en que a partir de ahora académicos y artesano puedan ir estrechando lazos de colaboración. Tanto Jiménez Silva como Perea auguran que esta visita “ha sido el inicio de una larga trayectoria de amistad y colaboración”. La visita se iniciaba en la zona institucional, concretamente en el stand del Ayuntamiento de Toledo donde han sido recibidos por el damasquinador Mariano San Félix y su discípulo, Óscar Martín y ha continuado en la carpa que concentra a los 150 expositores.. La comitiva, que en todo momento ha estado acompañada por Roberto Perea, ha realizado una parada en el stand Forja Toledo, de donde ha salido la placa que ya luce en la fachada de la nueva sede de la RABACH, en la calle de La Plata y en el de los alfareros de Villafranca de los Caballeros, los hermanos Peño. También han prestado especial interés a los bordados de Lagartera y al Bargueño de Toledo, entre otros oficios artesanos. |
Agregar comentario