Una actividad enmarcada en el Proyecto de Revitalización del Patrimonio Histórico, cuyo responsables también presentarán sus conclusiones este mismo viernes en la Casa del Norte. El encendido del horno de los hermanos Peño tendrá lugar a las 18:00 horas en el taller que regentan en la calle Madridejos de la localidad manchega
El horno de los alfareros de Villafranca vuelve a encenderse mañana, 30 años despuésObjetivo CLM El horno tradicional de la Alfarería de los hermanos Peño (Gregorio, Ángel y Adrián) volverá a encenderse este viernes, 2 de septiembre, treinta años después. Un acto que se enmarca en la programación del Proyecto de Revitalización del Patrimonio Histórico de Villafranca de los Caballeros, cuyos responsables este mismo día darán a conocer las conclusiones de dos meses de trabajo. El encendido del horno del siglo XIX tendrá lugar a las 18:00 hora en el taller de los alfareros, en la calle Madridejos de la localidad. Los hermanos Peño intentarán cocer algunas piezas para mostrar las técnicas que se empleaban tradicionalmente. Un reto con el que también pretenden”fomentar el acercamiento a la cultura de este pueblo, a la tradición de cinco generaciones, al proceso socio-cultural que se ha desatado en torno a diferentes hitos patrimoniales del territorio”, explica Pedro José Mariblanca, historiador, filósofo y vecino de la localidad, además de promotor del Proyecto de Revitalización y de la recién creada Asociación “Amigos de La Chela”. Destacar que los hermanos Peño se han implicado en este proyecto y, más concretamente, Gregorio Peño hijo y nieto, reconocido por los éxitos que viene cosechando, entre ellos el Premio Internacional AECA en ARCO 2015. Posteriormente, sobre las diez de la noche, en la Casa del Norte se presentarán las conclusiones del proyecto y las estrategias a seguir para conseguir que este espacio pueda utilizarse como Centro de Interpretación o Museo del la Historia de Villafranca. Cabe recordar que, durante los meses de julio y agosto, Mariblanca y su equipo han estado trabajando en distintos aspectos históricos, culturales y tradicionales de Villafranca, con el fin de recuperar parte de este patrimonio y hacerlo perdurar el tiempo para que las generaciones presentes y futuras puedan conocerlo, conservarlo, mantenerlo y promocionarlo fuera de las “fronteras cheleras”. Un proyecto que no se olvida del ámbito social y económico; ya que, de ver la luz, supondría un revulsivo más para la economía local y la generación de empleo. Para terminar, una vez más y ya desde “Amigos de La Chela” vuelven a lanzar un llamamiento a los vecinos y vecinas de Villafranca para que formen y sean partícipes de este nuevo capítulo de la historia local. |
Agregar comentario