“Francisquete”, el guerrillero de La Mancha que Camuñas rescata de la memoria histórica

La Asociación La Partida de Camuñas y el Ayuntamiento, un año más, recrean la historia de su héroe local a pie de calle, en los espacios en los que se vivieron los principales episodios de la Guerra de la Independencia en esta localidad toledana.

La alcaldesa de Camuñas, Carmen Cano, destaca la importancia de poner en valor la historia de los camuñeros. “Un pasado que hoy no tenemos que olvidar para seguir construyendo nuestro futuro”, subraya

“Francisquete”, el guerrillero de La Mancha que Camuñas rescata de la memoria histórica
imagen de “Francisquete”, el guerrillero de La Mancha que Camuñas rescata de la memoria histórica imagen de “Francisquete”, el guerrillero de La Mancha que Camuñas rescata de la memoria histórica imagen de “Francisquete”, el guerrillero de La Mancha que Camuñas rescata de la memoria histórica imagen de “Francisquete”, el guerrillero de La Mancha que Camuñas rescata de la memoria histórica imagen de “Francisquete”, el guerrillero de La Mancha que Camuñas rescata de la memoria histórica imagen de “Francisquete”, el guerrillero de La Mancha que Camuñas rescata de la memoria histórica imagen de “Francisquete”, el guerrillero de La Mancha que Camuñas rescata de la memoria histórica imagen de “Francisquete”, el guerrillero de La Mancha que Camuñas rescata de la memoria histórica imagen de “Francisquete”, el guerrillero de La Mancha que Camuñas rescata de la memoria histórica imagen de “Francisquete”, el guerrillero de La Mancha que Camuñas rescata de la memoria histórica imagen de “Francisquete”, el guerrillero de La Mancha que Camuñas rescata de la memoria histórica imagen de “Francisquete”, el guerrillero de La Mancha que Camuñas rescata de la memoria histórica imagen de “Francisquete”, el guerrillero de La Mancha que Camuñas rescata de la memoria histórica imagen de “Francisquete”, el guerrillero de La Mancha que Camuñas rescata de la memoria histórica imagen de “Francisquete”, el guerrillero de La Mancha que Camuñas rescata de la memoria histórica
Objetivo CLM
Domingo, 07/08/2016 | Camuñas | Toledo | Portada, Cultura, Fiestas

La localidad toledana de Camuñas ha rescatado de la memoria histórica a su héroe local, Francisco Sánchez Fernández, conocido como “Francisquete” y más popularmente como “El Tío Camuñas”. Así, este fin de semana, la Asociación La Partida de Camuñas, en colaboración con el Ayuntamiento, volvía a recrear una vez más en sus calles los episodios más destacados que los camuñeros vivieron durante la Guerra de la Independencia. Un conflicto que convirtió a “Francisquete” en el guerrillero más famoso de La Mancha.

Representaciones teatrales en la calle Pozo Nuevo, donde residían “Francisquete” y su hermano Juan Pedro o en el Molino Viejo, hoy molino de La Unión, han sido algunos de los escenarios en los que este sábado se recreaba la historia de los hermanos Sánchez. En el primero, cuando el alcalde afrancesado, junto a un grupo de soldados, se dirige a su casa a apresarlos. “Francisquete” consigue escapar, pero no así su hermano, que cae herido y finalmente se entrega bajo promesa de seguir vivo. Sin embargo, siete días después es colgado de un aspa del Molino Viejo. Es entonces cuando “Francisquete”, ante el cuerpo inerte de su hermano, jura vengar su muerte.

Todo ello ocurría en mayo de 1809. En los meses de marzo y abril otros camuñeros caían bajo el yugo francés y aparecían colgados en el balcón de la Casa Consistorial o en sus propias casas. A esta sucesión de acontecimientos se une la muerte del hijo pequeño de Francisco Sánchez, a los diez años.

Y es así; por un motivo o por todos ellos, según recoge la historia, cuando Francisco Sánchez decide organizar una partida de una treintena de hombres que a caballo recorren los pueblos de la zona iniciando una lucha sangrienta contra los franceses. Cuentan las crónicas que era tal su destreza y crueldad contra los gabachos, que cuando advertían su llegada no tenían más que gritar: ¡¡Que viene el tío Camuñas” y de ahí su segundo sobrenombre.

Desde la organización destacan que se trata de evocar unos hechos que, aunque están relacionados con la guerra, lo que pretenden es mantener la paz y la armonía entre los ciudadanos, entre los pueblos. Tanto es así que, durante la representación en el Molino, en el tercer acto, un grupo de niños realiza un “Alegato por la Paz”, un llamamiento a la tolerancia, al respeto y a la convivencia.

UN FIN DE SEMANA REPLETO DE ACTIVIDADES

Este viaje al siglo XIX comenzaba el viernes, 5 de agosto, con la apertura de la novena edición del “Juramento del Guerrillero”, teatro de calle a cargo del grupo “La Farándula”, de Dos Barrios (Toledo), la muestra de oficios, artesanía y tabernas y el discurso inaugural a cargo de Arturo Salas Almonacid. Seguidamente se procedía a la recepción de tropas napoleónicas, asociaciones colaboradoras y bienvenida a todos los participantes y asistentes, que desfilaban después desde la Plaza del Molino hasta el Ayuntamiento.

A la jornada del sábado se sumaban otras actividades como la representación y escenificación “La vida en un hogar de antaño”, desfile de tropas, honores civiles y militares, teatro de calle y escaramuzas, exhibición de tiro rápido de avancarga y los ya mencionados 2º y 3ª acto del Juramento del Guerrillero.

El campamento y almuerzo del guerrillero abren la jornada del domingo, dando paso a la evocación de la muerte de Francisco Sánchez en Belmonte (Cuenca). Más teatro de calle, sorteos, rifas y actuaciones musicales completan un programa en el que también han tenido cabida exposiciones y conferencias.

De esta forma, Camuñas  se ha convertido este fin de semana en referente de la historia de nuestro país. “Un pasado que no hay que olvidar para seguir construyendo nuestro futuro”, así lo destacaba la alcaldesa de la localidad al término del tercer acto del “Juramento del Guerrillero” y camino de la última representación teatral del sábado “Historia de un Ayuntamiento afrancesado y la opresión de un pueblo”, en la plaza de San Nicasio y como testigo, el viejo Molino.

Cano estuvo acompañada por el alcalde vecino de Villafranca de los Caballeros, Julián Bolaños y el concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Juan José Gómez, además de varios concejales camuñeros, entre ellos Jesús Vega.

La alcaldesa, por último, trasladó su agradecimiento en su nombre y en el de la Corporación municipal, a todos los participantes en este evento, tanto a los colectivos foráneos como a los locales, que año a año se vuelcan en cada una de las recreaciones. Asimismo, confía en que en próximas ediciones sean muchos más los visitantes que puedan disfrutar de este viaje al siglo XIX.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Sabores del Quijote | Diputación de Ciudad Real
Anunciate con nosotros
Nunca, nunca, nunca bajes la guardia

■ Nuestras Guías

  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
Canal Pozuelo