Los patios de Toledo se convierten un año más en un complemento esencial del Corpus Christi, para cuya 'Semana Grande' abren sus puertas a vecinos y visitantes desde ayer y hasta el próximo sábado, con el "aval añadido" de haber sido declarados bien de interés patrimonial inmaterial en 2014 por el Gobierno regional
38 Patios abrieron ayer sus puertas en una edición que premiará "su fidelidad"Objetivo CLM - EFE Treinta y ocho patios podrán ser disfrutados en la decimosexta edición de esta iniciativa, cuya principal novedad es que ha perdido su carácter de 'concurso', para quedarse únicamente en certamen. Esto se traduce en que desaparecen las nueve distinciones que la Asociación de Amigos de los Patios de Toledo (organizadora del certamen) venía concediendo en función de parámetros como la ornamentación, las plantas, las fuentes o las vidrieras, siendo sustituidas por "un reconocimiento a la fidelidad de participación". Así lo ha explicado en una entrevista con la Agencia Efe Andrés León, presidente de la Asociación de Amigos de los Patios de Toledo y propietario de uno de ellos, el de la calle de la Merced, número 13, que no ha fallado ni un sólo año en la apertura de sus puertas al público durante la Semana Grande del Corpus de Toledo. Por tanto, éste será uno de los patios que serán reconocidos con una placa de cerámica por su "repetida" participación en esta iniciativa, junto a los del Palacio de Benacazón, Plaza de la Merced, número 6; Plaza Amador de los Ríos, 2; Plaza de Santa Teresa, 1, y calle San Cipriano, 4. Pero lo importante para Andrés León es que, en este 2015, se vuelve a contar con "patios nuevos", concretamente tres, situados en la calle Recoletos, número 3; en la calle San Torcuato, 14, y en la Plaza del Consistorio, número 3, este último "muy deseado desde el primer año en que se celebró este concurso-certamen", ha recalcado el presidente de la asociación, por albergar un arco mudéjar de gran valor monumental. En estos días de Corpus, la 'belleza intrínseca' de los patios toledanos se ve realzada gracias a las actividades culturales que se organizan en torno a ellos, con motivo de su apertura al público, y que van desde exposiciones de pintura y fotografía, a actuaciones de pintura urbana en directo -una de las novedades de esta edición, junto a la proyección de un corto-, cuentacuentos, exposiciones de artesanía en madera y música. Concretamente, la música que se podrá escuchar en estos espacios toledanos de origen islámico incluyen música de cantautores, jazz y swing, rock, flamenco, boleros y música clásica, que un año más tendrá uno de sus mejores exponentes en la tradicional viola de Ana Alcaide. También se oirá música inglesa, holandesa y alemana de los siglos XVII y XVIII, interpretada por Viola de Gamba, y romances tradicionales, a cargo del grupo "El Patio". Andrés León ha expresado también su satisfacción por el hecho de que en esta edición se va a contar con la participación de cuatro corales: Coral para Mayores José Saramago, Coral de la ONCE, Coral Sopeña y Asociación Músico-Vocal "La Ilusión", de Villamiel (Toledo). Y ha concluido que "lo más bonito es que cada año se ofrece más gente para actuar de forma totalmente desinteresada", ya que no perciben nada a cambio de su trabajo, "salvo el orgullo de participar y disfrutar de una actividad tan enriquecedora como ésta", ha aseverado. El horario de puertas abiertas de los patios será de seis a diez de la noche, de lunes a viernes, y el sábado de 12 a 22 horas, con descanso al mediodía. |
Agregar comentario