El XXIII Festival Internacional de Música La Mancha de Quintanar de la Orden honró la figura de Fernando el Católico con un memorable Réquiem

La Schola Polifónica de Madrid reivindicó anoche en la Iglesia de Ntra. Sra. de la Piedad, la figura de Fernando El Católico para la música española en el 500 aniversario de su muerte, con la reproducción de la misa que compuso para sus exequias Pedro de Escobar

Imagen: El XXIII Festival Internacional de Música La Mancha de Quintanar de la Orden honró la figura de Fernando el Católico con un memorable Réquiem
Imagen: El XXIII Festival Internacional de Música La Mancha de Quintanar de la Orden honró la figura de Fernando el Católico con un memorable Réquiem Imagen: El XXIII Festival Internacional de Música La Mancha de Quintanar de la Orden honró la figura de Fernando el Católico con un memorable Réquiem Imagen: El XXIII Festival Internacional de Música La Mancha de Quintanar de la Orden honró la figura de Fernando el Católico con un memorable Réquiem Imagen: El XXIII Festival Internacional de Música La Mancha de Quintanar de la Orden honró la figura de Fernando el Católico con un memorable Réquiem Imagen: El XXIII Festival Internacional de Música La Mancha de Quintanar de la Orden honró la figura de Fernando el Católico con un memorable Réquiem Imagen: El XXIII Festival Internacional de Música La Mancha de Quintanar de la Orden honró la figura de Fernando el Católico con un memorable Réquiem
Objetivo CLM
Domingo, 10/07/2016 | Quintanar de la Orden | Toledo | Portada, Cultura

Solemnidad, respeto, silencio, emoción, bien podrían ser los cuatro adjetivos con los que poder calificar el tercer concierto del XXIII Festival Internacional de Música La Mancha que tuvo lugar anoche en la Iglesia de Ntra. Sra. de la Piedad de la  localidad toledana de Quintanar de la Orden donde la Schola Polifónica de Madrid con el director Antonio Peces, reivindicó la figura del rey Fernando el Católico para la música española, en el 500 aniversario de su muerte.

Ante un aforo que cumplió con las expectativas, la coral madrileña volvió a interpretar por segunda vez en España en este año, en un estreno en tiempos modernos, la Misa de Réquiem para las honras de Fernando II de Aragón y V de España que compuso para los funerales del rey católico, el portugués Pedro de Escobar, que fueron el 23 de enero de 1516. No fue lo único con lo que deleitó este coro al público venido de diferentes lugares de la región. Su programa se completó con otras piezas de música sacra de la época contemporánea a los reyes católicos y que compusieron Juan de Anchieta y el talaverano Francisco de Peñalosa.

Fue un recorrido de gran belleza por la música sacra del Renacimiento español, en una época en la que los Reyes Católicos impulsaron la música española de una manera definitiva en la Historia de España con la instauración de las Capillas Reales de Músicos, una semilla que germinó con vigor y que ha propiciado piezas tan asombrosas como el primer réquiem español que anoche fue puesto en escena magistralmente por la Schola Polifónica de Madrid.

Además intercalaron varios motetes de los citados compositores españoles, entre el Réquiem para terminar con el broche de oro que interpretaron con la pieza “Por las Sierras de Madrid” que Francisco de Peñalosa dedicó a Isabel La Católica.

Entre el público asistente, estuvieron presentes la directora artística del Festival Internacional de Música La Mancha, Consuelo Díez, el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Quintanar de la Orden, Julio Fernández y los concejales de Cultura, José Ángel Escudero, de Agricultura, José María Viller, y la concejala del grupo Ciudadanos, Begoña Molina, entre otros.

“UN TEMPLO DE GRAN SONORIDAD”

El director de esta Coral Polifónica, Antonio Peces, contó cómo surgió la idea de interpretar esta pieza de Réquiem en honor a Fernando El Católico en este año de su V Centenario. “Tenemos un componente del coro, explicó, que es de Tarazona, y el archivo musical de esa población aragonesa es muy rico, y una de esas piezas que están en ese archivo es esta misa y sabiendo que esta pieza estaba allí, y siendo este año el que es, pensamos en interpretarla.”

“De hecho en mayo, indicó el director oriundo de Talavera de la Reina, realizamos una misa en Tarazona con el obispo y todo, con este réquiem en honor al rey español. Y así fue como arrancó esta idea que nos gustaría realizar, aunque esto es un deseo que está por ver, en el Monasterio de los Jerónimos de Madrid antes de terminar el año.”

Para Antonio Peces el concierto en la Iglesia de Ntra. Sra. de la Piedad, ha sido “muy agradable. Tiene una acústica, precisó, trasparente y con un sonido muy rico, lo cual te da un margen a la hora de dirigir, de expresar las ideas musicales. El templo tiene una sonoridad con un término medio entre que haya una claridad y una riqueza para que se entienda lo que se canta.”

“Luego además, aseguró Peces, me ha sorprendido la atención del público. Ya en la primera pieza me he quedado muy sorprendido del tipo de silencio que se ha hecho. Realmente notas cuándo la gente escucha o no, y aquí ha escuchado, y eso ayuda también a expresar con naturalidad lo que sientes mientras interpretas el concierto. Es como todo en la vida, si notas que no te escuchan, que no te atienden, empiezas a tener sensaciones que te autolimitan y eso no ha ocurrido en Quintanar de la Orden.”

SIGUIENTE PARADA, ESTA NOCHE CON EL DÚO VODISEK

El Festival Internacional de Música de Quintanar de la Orden continúa hoy, sábado 9 de julio a las nueve y media de la noche, pero esta vez en el Auditorio del Centro Cívico Príncipe de Asturias de Quintanar de la Orden, con el Dúo Vodisek Aguirre, para protagonizar un maridaje muy original entre dos instrumentos que pocas veces se pueden escuchar juntos. El violín en manos del esloveno Iztok Vodisek y el acordeón de Arantza Aguirre, que harán las delicias del público con piezas de diferente índole entre las que destacan dos danzas vienesas o una ópera.

Y el domingo 10 de julio el Festival vuelve a la Iglesia Ntra. Sra. de la Piedad a las ocho de la tarde para acoger el estreno absoluto de las cuatro obras que están en el programa, dos de los compositores checos venidos directamente desde Praga, Petr Bakla y Jakub Rataj, que estarán presentes en el concierto y, que las pondrán en escena el Cuarteto Fama Q, procedente de la República Checa.Y  otras dos piezas españolas que también serán estrenos absolutos y que han sido compuestas por la directora artística y el director técnico de este evento, Consuelo Díez y Manuel Millán de las Heras respectivamente. 

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Sabores del Quijote | Diputación de Ciudad Real
Anunciate con nosotros
Nunca, nunca, nunca bajes la guardia

■ Nuestras Guías

  • SmartCenter Ciudad Real
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
Canal Pozuelo