Reunión con UTECO para ultimar la constitución de una cooperativa de frutos secos en VillacañasObjetivo CLM Miembros del grupo de trabajo que se constituyó para avanzar en la constitución de la futura cooperativa de frutos secos de Villacañas, se reunieron este miércoles con responsables de UTECO-Toledo, colectivo que agrupa a 156 cooperativas agrarias de la provincia, para dar los últimos pasos antes de iniciar formalmente la constitución de la cooperativa. Este grupo de trabajo, que está recibiendo apoyo y asesoramiento de los servicios técnicos del Ayuntamiento de Villacañas, mantuvo un encuentro con José Mª Manzanilla, en el que trataron el proceso a seguir para constituir y certificar la cooperativa, con la posibilidad de formar parte como socios de UTECO-Toledo. El objetivo final es que el próximo mes de junio se organice ya el acto para constituir la asamblea de la cooperativa de frutos secos, de la que se calcula que podrán formar parte como socios unos 40 productores de frutos secos, principalmente almendra. Incluso se contempla la posibilidad de abrir la cooperativa a la participación de “socios colaboradores”, dado el interés mostrado por la Fundación Global Nature, con la que viene colaborando el Ayuntamiento en las últimas dos décadas, y que puede ser de mucha utilidad en la cooperativa para favorecer el asesoramiento y la captación de ayudas en materia de agricultura ecológica, principalmente. El objetivo final es permitir a los productores, a través de la futura cooperativa, contar con una herramienta fundamental para la recepción de la producción anual de frutos secos así como su venta directa y centralizada. De esta forma, Villacañas va a dar un paso muy importante para convertirse en un centro comarcal de referencia en la producción y distribución de almendras y pistachos, que son los dos frutos secos cuya producción más está creciendo en los últimos años. El alcalde de Villacañas, Santiago García Aranda, ha comprometido el apoyo municipal a iniciativas tan importantes como éstas, que están ya generando actividad económica y empleo, tanto directo como indirecto, y que en los próximos años va a generar aún más, teniendo en cuenta –recuerda- que en los últimos años se está produciendo un crecimiento exponencial del número de almendros plantados en Villacañas, que alcanza cifras muy importantes, ya que son unos 10.000 ejemplares los plantados gracias a los proyectos con implicación directa del Ayuntamiento, a los que habría que sumar al menos otros 25.000 de iniciativa estrictamente privada. García Aranda recuerda que esta acción se enmarca en la estrategia de impulso a la diversificación de la economía local que está desarrollando el Ayuntamiento villacañero, en base a las líneas que marca el Plan de Diversificación de la Economía local que la consultora AFI (Analistas Financieros Internacionales) elaboró para el municipio. Una estrategia que está movilizando recursos y sectores diversos con el objetivo último de ayudar en la generación de actividad económica y empleo a nivel local. Especialmente destacadas están siendo, en este sentido, las iniciativas en el sector agroalimentario, con el aumento y la modernización de explotaciones de viñedo y olivar, el impulso al cultivo de legumbres, fundamentalmente en ecológico, o las citadas plantaciones de almendros y pistachos, que para el alcalde, van a colocar a Villacañas un una posición muy ventajosa en los próximos años, con respecto a otros municipios de la región. |
Agregar comentario