Organiza el Centro de la Mujer en colaboración con ACNUR
“Mujer. Todos somos una”, nueva exposición en IllescasObjetivo CLM Del 7 al 17 de abril, la sala de exposiciones de la Biblioteca Municipal de Illescas acoge la exposición "Mujer. Todos somos una". Se trata de una muestra organizada por el Centro de la Mujer de la localidad y cedida por ACNUR, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, para presentar a la ciudadanía fotografías de rostros de mujeres que diariamente se enfrentan a diferentes condiciones de vida en el arduo camino por sobrevivir. Tras la inauguración oficial de la exposición, que se llevó a cabo en la tarde de ayer martes a cargo de la concejala de Servicios Sociales e Igualdad en el Ayuntamiento de Illescas, Begoña Cisneros, representantes del Centro de la Mujer e integrantes de la Asociación de Mujeres La Amistad, ésta quedará abierta en el horario habitual de la biblioteca. La exposición En determinados contextos socioculturales y en la mayoría de situaciones de conflicto, el hecho de ser mujer eleva el riesgo a la discriminación, la violencia, los abusos, la persecución e, incluso, la muerte. De los más de 51 millones de personas refugiadas y desplazadas en el mundo, el 80% son mujeres y menores. Miles de ellas sufren a diario persecución por motivos de género que pueden revestir distintas formas como: el matrimonio forzoso, los crímenes de honor, la mutilación genital, la trata con fines de explotación, la violencia y esclavitud sexual como arma de guerra, la violencia doméstica, la violencia por orientación o identidad sexual, entre otras. ACNUR aboga por el reconocimiento como refugiadas de las mujeres y niñas que necesitan protección internacional y para que se atiendan adecuadamente sus necesidades específicas. Concretamente, ACNUR trabaja para prevenir y responder a la violencia sexual y de género en situaciones de desplazamiento forzoso; abre espacios y promueve cambios en las relaciones de poder; fortalece la participación de las mujeres refugiadas en todas las decisiones que afecten a sus vidas porque, a pesar de los múltiples retos, ellas son el pilar y el motor de sus familias y comunidades. Más allá del momento histórico, del lugar geográfico o de los roles atribuidos, tras bastidores, afectadas por la discriminación de género y la desigualdad de oportunidades, las mujeres siempre han sido el pilar fundamental para sostener a la familia, para la transmisión de valores, la educación y la salud. Una presencia invisibilizada e imprescindible sin la cual hubiera sido imposible la existencia. Este proyecto de exposición conjunto pretende ser una contribución para reducir la invisibilidad de las supervivientes, sensibilizar y concienciar a la población para lograr los cambios necesarios en el camino de la igualdad efectiva. La equidad de género es una tarea de hombres y mujeres, que requiere tiempo, voluntad, compromiso y recursos. Es una tarea de TODOS. El autor Francisco Magallón es reportero gráfico de TVE desde 1983, lo que le ha permitido ser testigo de numerosos acontecimientos únicos, importantes o comunes y cercanos y en diversas partes del Mundo, buscando en todos ellos nuevos rostros, rincones, otras formas de estar, historias humanas lejanas, próximas, cotidianas o excepcionales, sentimientos en medio de tragedias, etc. Para él la cámara se convierte en un medio que le permite ver la vida de una forma privilegiada y establecer conexión con el rostro humano. Con ella ha plasmado eventos de todo tipo en países como Sudán, Congo, Mauritania, Mali, Níger, Nigeria, Egipto, Mozambique, Kenia, Angola, Ghana, Ecuador, Perú, Chile, Nicaragua, Guatemala, Honduras, Siria, Irán, Jordania, Arabia Saudí, Japón, Tailandia, Indonesia, Turquía y una gran parte de Europa, conflictos como el Palestino en Gaza, Líbano, Bosnia, Kosovo, Irak, Birmania, Afganistán, la revolución del Cairo y la caída de Mubarak, desastres naturales como el Tsunami del Sudeste Asiático, el Terremoto de Filipinas o el de Perú, etc. |
Agregar comentario