El arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez, recibió ayer por la tarde, en la puerta de la Catedral Primada, el fragmento del bastón original que Santa Teresa utilizó para transitar caminos y fundar conventos de la Orden del Carmelo Descalzo
El bastón de Santa Teresa reposa unas horas en la Catedral de ToledoObjetivo CLM - EFE El arzobispo ha recibido el relicario en la Puerta Llana de la Catedral y lo ha trasladado hasta la capilla de Santa Teresa de Jesús, donde numerosos fieles se han acercado a verlo durante el resto de la tarde. El bastón de Santa Teresa viaja con los peregrinos de Camino de Luz, una iniciativa que ha recorrido desde el 15 de octubre de 2014 más de 117.000 kilómetros en treinta países de los cinco continentes y que desde el 24 de mayo está en la Península Ibérica con motivo del quinto centenario del nacimiento de la santa andariega. El viaje arrancó en Ávila aunque la víspera ya hubo un acto en Alba de Tormes, el municipio salmantino en el que murió Santa Teresa de Jesús. La primera etapa fue en Brasil y a partir de ahí ha visitado numerosos países de América, Asia y África, además de Australia, Italia, Croacia, Portugal y España, donde concluye. De hecho, el pasado 11 de marzo los peregrinos estuvieron en el Vaticano y mostraron al papa Francisco el bastón de Santa Teresa de Jesús, que el pontífice tomó en sus manos y besó. En España, la peregrinación ya ha recorrido Extremadura, Andalucía, Murcia, la Comunidad Valenciana y estos días se encuentra en Castilla-La Mancha, en concreto el viernes en Ciudad Real y hoy en Toledo. En total, la peregrinación Camino de Luz estará 45 días en España. El bastón se guarda habitualmente en una vitrina dentro de la casa natal de Santa Teresa en Ávila, en el convento de los Carmelitas Descalzos. |
Agregar comentario