CCOO lamenta la tardanza de la Mesa Sectorial de Educación en negociar la recuperación de derechos y servicios ante la indefinición presupuestaria

CCOO lamenta la renuncia de la Administración educativa de CLM a avanzar ya en la recuperación de derechos y servicios perdidos o recortados, que pospone y supedita a los Presupuestos de la JCCM para 2016, aun pendientes de presentación por el Gobierno y aprobación por las Cortes de CLM.

Objetivo CLM
Jueves, 29/10/2015 | Toledo | Toledo | Portada, Educación

“Esta ha sido la posición expresada por la consejera que dirige Reyes Estévez en la Mesa Sectorial de Educación celebrada hoy, la primera del curso y, a efectos prácticos, la primera también de la legislatura; en la que no se ha abordado la negociación de la recuperación de los derechos y los servicios dañados durante la anterior legislatura con el argumento de que para poder hablar de estos temas hay que tener un conocimiento claro de los presupuestos”. 

“Nos defrauda y nos sorprende que la consejería postergue el cumplimiento de los compromisos asumidos, aun entendiendo las dificultades que entraña revertir los recortes ejecutados y recuperar los derechos laminados por el anterior Gobierno; y el escaso margen de maniobra con el que cuenta el nuevo Gobierno”. 

“Entendemos que hay que empezar a negociar ya estas cuestiones, y acomodar y ajustar luego los avances a los Presupuestos”, indica el secretario general de Enseñanza de CCOO CLM, Alfonso Gil, que recalca que “hay además cuestiones que no tienen que ver con el Presupuesto, como la reforma del bilingüismo, la aplicación y el desarrollo de la Lomce, el modelo de formación profesorado, el Plan de Igualdad, o los temas relacionados con salud laboral”. 

“Comprendemos que el nuevo Gobierno llegó tarde a hacerse cargo de sus responsabilidades y demasiado tarde en el caso del nuevo equipo de la consejería de Educación, ya entrado el mes de julio, con el nuevo curso diseñado por los anteriores responsables; y sin margen de maniobra al encontrarse con el presupuesto prácticamente gastado”. 

“Entendemos las circunstancias, pero eso no lo justifica todo. Es urgente ver realidades palpables que permitan constatar el cambio”, subraya Gil, que anuncia que CCOO planteará una lista de cuestiones concretas para abordar “desde ya mismo en una mesa de negociación con los sindicatos que el Gobierno comprometió y debe abrir de inmediato”. 

Postergado de momento cualquier avance en la recuperación de derechos y servicios, la Mesa se ha centrado en el análisis del inicio del curso, marcado a juicio de CCOO “por la incertidumbre, tanto por las expectativas generadas por los compromisos expresos del nuevo Gobierno, de momento aplazadas, como por las provocadas por el desarrollo e implantación de una Ley, la LOMCE, que la inmensa mayoría de los nuevos gobiernos autonómicos rechaza, que el propio nuevo ministro de Educación ha matizado en algunos extremos, y cuyo futuro depende, a la postre, de lo que ocurra en las próximas elecciones generales, dado que sólo el PP desea mantenerla, mientras el resto de los partidos se comprometió a derogarla”. 

Más allá de estas “incertidumbres”, que han llevado a los claustros y equipos docentes “a elaborar con muy poco convencimiento las programaciones y curriculums basados en la LOMCE”, CCOO considera que por lo que respecta a los nuevos responsables de la Consejería de Educación, “hasta ahora ha habido gestos positivos, como la reapertura de algunas escuelas rurales, el nombramiento de buena parte de los interinos el 1 de septiembre o el incremento de becas y ayuda; pero también otras decisiones que han defraudado expectativas y actuaciones cuestionables, como la muy limitada disminución de la jornada lectiva en Secundaria y las también escasas rebajas de las ratio de alumnos por aula en Infantil, Primaria y primer ciclo de la ESO. 

Los nombramientos del personal interino que ocupará vacantes durante todo el curso no se han hecho por el año entero sino que volverán a cesar en junio -salvo que pueda cambiarse en negociación. Y se han producido demasiadas anomalías en los procesos de oposiciones y adjudicaciones; con múltiples errores achacables en buena medida al gobierno anterior, pero que éste no ha sido capaz de enmendar. Tampoco ha conseguido acabar con los retrasos en la cobertura de bajas.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Actua - Recicla > Consermancha

Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros
Se buscan UCLMERS

■ Nuestras Guías

  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Rent a Car Ciudad Real Alquiler de vehículos
Canal Pozuelo