Toledo retira nueve puntos de vertidos contaminantes en el Tajo y proyecta un embarcadero para actividades deportivas

>> Rubén Lozano anuncia nuevas jornadas de limpieza en abril y destaca el caudal más alto del río desde 1997

  • El concejal avanza la conexión al saneamiento de La Peraleda y el cierre de un vertido en la Fábrica de Armas con la UCLM

Toledo retira nueve puntos de vertidos contaminantes en el Tajo y proyecta un embarcadero para actividades deportivas
Objetivo CLM
Martes, 18/03/2025 | Toledo | Toledo | Sociedad, Medio Ambiente

El concejal del Río Tajo, Medio Ambiente y Deportes, Rubén Lozano, ha subrayado hoy los avances en la recuperación del Tajo durante su participación en el Desayuno de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss, celebrado en el emblemático Cigarral del Santo Ángel Custodio. Entre los logros destacados, resaltó la eliminación de nueve puntos de vertidos contaminantes y la redacción final del proyecto para un embarcadero deportivo, que busca revitalizar el uso del río.

Durante su intervención, Lozano recordó que, tras décadas de debates estancados sobre el trasvase, el Ayuntamiento lleva dos años enfocado en acciones concretas. Gracias al Plan de Vertidos Cero, desarrollado con apoyo técnico de la Cátedra del Tajo, se han retirado 150 metros cúbicos de residuos de las riberas en el Polígono Industrial desde diciembre pasado. “Hemos pasado de las palabras a los hechos: el Tajo exige soluciones, no disputas”, afirmó.

Los esfuerzos se centran ahora en dos zonas críticas. Por un lado, en el recinto ferial de La Peraleda, donde se trabaja para conectar el área a la red de saneamiento municipal y erradicar fosas y filtraciones. Por otro, en el Campus de la Fábrica de Armas, donde colaboran con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para clausurar un vertido. “La coordinación institucional es clave; sin ella, no hay río que resista”, señaló Lozano, quien agradeció el papel de la Cátedra en el diagnóstico de problemas.

Como parte de la apuesta por integrar el río en la vida ciudadana, el concejal avanzó que el embarcadero —ya con permisos de la Confederación Hidrográfica del Tajo— permitirá actividades náuticas en un tramo navegable. “No solo limpiamos; queremos que el Tajo sea un espacio vivo para el deporte y el ocio”, explicó, añadiendo que mejorarán la accesibilidad de las sendas ribereñas.

Lozano también hizo hincapié en la importancia de la concienciación. En abril, el Ayuntamiento organizará jornadas de «basuraleza» con centros educativos y asociaciones para limpiar márgenes y sensibilizar sobre la conservación. “De nada sirve retirar residuos si no evitamos que vuelvan”, recalcó.

Un dato alentador cerró su intervención: el Tajo registra el caudal más alto desde 1997 tras las lluvias recientes. “Es una oportunidad para demostrar que, trabajando en equipo, el río puede renacer”, concluyó el edil, instando a todas las instituciones a mantener el impulso.

Beatriz Larranz, directora de la Cátedra del Tajo, respaldó el enfoque municipal: “La colaboración ha permitido priorizar soluciones técnicas sobre disputas políticas. Es un modelo a replicar”.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
FENAVIN 2025
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
Canal Pozuelo