El Ayuntamiento de Toledo y la Universidad de Castilla-La Mancha han firmado un convenio de colaboración para atraer estudiantes a la capital regional que supondrá un importante beneficio turístico y económico para la ciudad. A esta firma, realizada esta mañana entre el alcalde, Emiliano García-Page, y la vicerrectora, Fátima Guadamillas, se ha sumado el Arzobispado a través de la rúbrica del ecónomo, Anastasio Gómez.
Con este convenio, la UCLM y el Gobierno local pretenden situar a Toledo como un referente en el turismo idiomático, que “doble en los próximos años” la cifra de 600 estudiantes que actualmente acoge Toledo a través de la universidad regional.
Este es un importante nicho de mercado al que se ha abierto el Ayuntamiento con ventajas como que los estudiantes pernoctan en la ciudad entre cuatro semanas o varios meses; que al ofrecerse una oferta continuada se rompe con la estacionalidad turística; que se consigue fidelizar al visitante; que cada alumno tiene un gasto medio de 2.000 euros; y que el mismo se convierte en “embajador” de la ciudad, realizándose una importante promoción de la misma.
En este convenio, el Ayuntamiento de Toledo se compromete a ofrecer servicios turísticos, culturales y deportivos bonificados o completamente gratuitos como son la entrada a la instalaciones deportivas sin ningún coste; el abono al programa del Teatro de Rojas gratuito; el cincuenta por ciento de descuento en los servicios turísticos municipales y una ruta guiada por el casco histórico como obsequio de bienvenida.
Para poder acceder a estos servicios bonificados o totalmente gratuitos, se pondrá a disposición de los estudiantes una tarjeta diseñada por un alumno de la Facultad de Arquitectura de la UCLM.
Por otro lado, el Arzobispado de Toledo ofrecerá un 70% de descuento en los monumentos toledanos de la “pulsera turística” y la UCLM adquiere el compromiso de bonificar a los estudiantes provenientes de las ciudades hermanadas con Toledo.
Promoción de este convenio
Estas ventajas para los alumnos que vengan a estudiar al campus universitario de la UCLM de Toledo, se promocionarán a través de las páginas web de ambas instituciones, el GCPHE, y los Institutos Cervantes de Europa, ya que la mayoría de quienes estudian español en España provienen de Alemania, Francia, Italia, si bien también hay un importante flujo de estudiantes de EEUU y China.
Las oficinas de Turespaña en el extranjero también darán a conocer estas ventajas para estudiantes de español en Toledo así como en las principales universidades del mundo.
Extraordinaria importancia del turismo de idiomas
En la actualidad, Toledo recibe estudiantes de español de 11 nacionalidades distintas; por ello, Emiliano García-Page considera que el turismo idiomático es “de extraordinaria importancia”.
García-Page aprecia que “Toledo no puede desperdiciar ningún nicho de mercado” y se ha mostrado satisfecho de que la ciudad esté en “perfectas condiciones” para asumir tantos visitantes como lo está haciendo durante este ‘Año Greco’.
“Toledo no es sólo una gran referencia cultural del país sino que está pudiéndolo hacer”, ha subrayado García-Page.
El alcalde ha afirmado que el turismo idiomático “es de los más que le conviene a la ciudad” porque “deja una huella que no deja el turismo de paso” y es un tipo de turista “más fiel que habla de Toledo en español”.
Los estudiantes de español en la capital regional “hacen lazos de amistad, redes de conexión con otros compañeros”, siendo embajadores de Toledo con conexión directa con muchos mercados turísticos.
Para Emiliano García-Page, el número de personas que vienen a Toledo a estudiar español “podrá doblarse en los próximos años “, siendo esta “una experiencia que tiene un importante retorno económico para la ciudad” y que es una parte más de la estrategia turística del Gobierno municipal para conseguir la llegada de más visitantes a la ciudad.
Agregar comentario