Toledo, entre las tres ciudades de España que peor informan a sus ciudadanos sobre el agua de consumo

>> Así lo refleja un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)

Toledo, entre las tres ciudades de España que peor informan a sus ciudadanos sobre el agua de consumo
Sergio García García
Martes, 19/07/2022 | Toledo | Portada, Sociedad, Medio Ambiente, Salud

¿Puedo beber agua del grifo diariamente? ¿De dónde viene el agua que consumo? ¿Cómo es tratada el agua antes y después de pasar por casa? Son algunas de las preguntas que todos nos hemos hecho alguna vez en relación a nuestro propio consumo del agua, y a las que, a veces, difícilmente encontramos una respuesta esclarecedora.

La importancia de que toda persona pueda plantearse estas y otras cuestiones relativas al consumo del agua se justifica desde el punto de vista de que las situaciones a las que aquéllas hacen referencia están presentes en nuestro día a día y, sobre todo, como es evidente, de que estamos hablando de un bien necesario para vivir.

Por ello, resulta imprescindible que todos los ciudadanos tengan a su disposición la mejor información, con todo lo que conlleva, tanto sobre el agua y su consumo como sobre otros servicios municipales. En este sentido, independientemente de si la gestión del agua en un municipio en concreto está en manos de una empresa, sea pública o privada, o del ayuntamiento correspondiente, debe ser prioridad y responsabilidad de éste último trasladar a sus vecinos una información útil y actualizada.

Una de las mejores herramientas con que cuentan los diferentes consistorios o las empresas gestoras para poder hacer lo propio es internet; en este caso, sus propias webs. Teniendo esto en cuenta, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio, que publicó el pasado 8 de julio, en el que analiza cómo de válida es la información que ofrecen hasta 30 municipios distintos de España, basándose principalmente en cinco parámetros: la calidad del agua; su precio y sus tarifas; el tratamiento del agua (suministro, distribución, uso, saneamiento y reutilización), consejos y recomendaciones; cómo contactar y políticas y planificación.

El informe concluye que las localidades que mejor informan son Sevilla, Zaragoza y Valladolid.

En la otra cara Toledo, junto a Ibiza y Logroño, se encuentra entre los municipios con peores resultados del país.

No obstante, OCU pone de manifiesto que, si bien estas tres últimas localidades son las que presentan información más pobre sobre el agua de consumo, “más de la mitad de los enclaves analizados (57%, 17 de 30 ciudades) ofrecen información insuficiente o deficiente a los ciudadanos”. Desde la organización también sostienen que, en general, no existe uniformidad en la transmisión de la información, puesto que a veces se encuentra en la página del ayuntamiento y otras, en la de la empresa gestora. En esa línea, OCU considera que “es esencial que haya un apartado dedicado al agua en la web del ayuntamiento […] que sea fácil de localizar al entrar en la página o que enlace a la sección de la empresa gestora si es ella la que informa”.

En lo que respecta a Toledo en concreto, dado que la página web del Ayuntamiento parece no mostrar una información actualizada que tenga utilidad real para los ciudadanos y que el espacio que aquélla dedica al agua no está especialmente orientado a la resolución de dudas en torno a este servicio municipal, es TAGUS, la empresa que se encarga de gestionar el propio servicio de agua potable y alcantarillado en Toledo, la que facilita la información que, en principio, es más accesible y útil.

El método de actuación, en este caso, del Ayuntamiento de Toledo, consistente en confiar la responsabilidad en la difusión de la información sobre el agua de consumo a TAGUS, así como hacerse eco de la misma información que la mencionada empresa gestora facilita, tal y como la OCU evidencia, puede traer como consecuencia una serie de dificultades a la hora de comunicar dicha información a los ciudadanos a través de internet: es lo que la organización en cuestión identifica como esa “falta de uniformidad” mencionada previamente.

A veces se producen situaciones en las que quizá lo ideal sería que toda la información estuviera recogida en un único sitio o que, si está en varios, se indique o reenvíe a la web que tenga toda la información, como por ejemplo en lo relativo al corte en el suministro de agua potable que afectará a diferentes calles de la localidad toledana este 19 de julio, anunciado recientemente por TAGUS en su web, pero no por el Ayuntamiento en la suya (mientras que éste sí ofrece esta información a través de sus redes sociales).

Eso sí, en otro lado, cabe destacar que la web de TAGUS, aun con las deficiencias que retrata OCU, puede resultar significativamente más útil que el portal web del Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo (SINAC), en el que la información es difícil de entender y encontrar y poco actualizada.

Además, al margen de los inconvenientes que, a juicio de OCU, pueda presentar el contenido que ofrecen tanto el Ayuntamiento de Toledo como TAGUS en sus respectivas páginas webs, ambas entidades vienen coordinándose desde hace años con el objetivo de poner en marcha varias iniciativas, destinadas a sensibilizar a la ciudadanía en un uso responsable del agua, como es el caso de las diversas actividades integradas en ‘Toledo Educa’, un programa educativo ideado para que los jóvenes adquieran conocimientos sobre el ciclo urbano del agua, entre otras cosas, y que ha contado este curso escolar con la participación de más de 13.000 alumnos y alumnas de la ciudad.

En definitiva, así como es una gran responsabilidad de todas las localidades trabajar en concienciar a la sociedad sobre la importancia del agua y hacer un uso sostenible de ella, también lo es ofrecer una información de garantías sobre el precio, calidad, consejos o cómo contactar en caso de duda, que esté al alcance de todos los usuarios, más aún en Toledo, una ciudad en la que, además de se dan sequías muy acusadas eventualmente, el coste de vida se ha disparado en los últimos meses, llegando a alcanzar nuevos máximos en el pasado mes de junio.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Sabores del Quijote | Diputación de Ciudad Real
Anunciate con nosotros
Nunca, nunca, nunca bajes la guardia

■ Nuestras Guías

  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
Canal Pozuelo