Toledo alberga la primera comunidad energética de España en una ciudad Patrimonio de la Humanidad

>> El proyecto beneficiará a 65 miembros del Casco Histórico con energía solar instalada en una pista municipal de patinaje

  • El alcalde Carlos Velázquez destaca que la iniciativa combina ahorro económico para vecinos y protección del patrimonio arquitectónico

Toledo alberga la primera comunidad energética de España en una ciudad Patrimonio de la Humanidad
Toledo alberga la primera comunidad energética de España en una ciudad Patrimonio de la Humanidad Toledo alberga la primera comunidad energética de España en una ciudad Patrimonio de la Humanidad
Objetivo CLM
Martes, 20/05/2025 | Toledo | Toledo | Sociedad, Medio Ambiente, Economía

El Ayuntamiento de Toledo ha iniciado este martes la instalación de placas solares en la cubierta de la pista de patinaje de la Escuela Central de Educación Física, un proyecto que permitirá crear la primera comunidad energética en una ciudad Patrimonio de la Humanidad en España. El alcalde Carlos Velázquez ha firmado el acta de replanteo junto al CEO de Kaylo, Mimoum Lamsayah, y el presidente de la comunidad energética 'Ciudad de Toledo', Enrique García.

La instalación, operativa en 14 meses a través de la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC), suministrará energía limpia a 65 miembros del Casco Histórico: 56 familias, 5 empresas, 8 conventos y 1 comunidad de vecinos. Velázquez ha subrayado que este modelo resuelve la paradoja de generar energía renovable en un entorno donde está prohibida la colocación de paneles solares en edificios históricos: "Beneficia al medioambiente y al bolsillo de los toledanos", ha afirmado durante el acto.

El regidor ha destacado que la iniciativa acumula 37 solicitudes en lista de espera, lo que obligará a buscar nuevas cubiertas municipales para ampliar la capacidad. Este proyecto se enmarca en su estrategia 'Casco Vivo', que incluye medidas como el pivote único de aparcamiento (eliminando 1.500 tarjetas de no residentes) y la sustitución del sistema de bolsas de basura por contenedores en más de 100 calles.

La comunidad energética opera bajo un modelo de colaboración público-privada que, según Velázquez, "demuestra que trabajar juntos mejora el medioambiente sin límites territoriales". Los usuarios obtendrán un 25-30% de ahorro en su factura eléctrica gracias a la compensación de excedentes, según cálculos de la empresa instaladora.

Como complemento, el Consistorio ha implementado Ecopuntos móviles para facilitar el reciclaje en el barrio histórico y evitar desplazamientos a otras zonas. Estas medidas buscan, en palabras del alcalde, "equilibrar las ventajas de vivir en un entorno único con soluciones prácticas para sus retos cotidianos".

El acto ha concluido con un reconocimiento a la OTC, dependiente de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda, por su labor de asesoramiento a los vecinos durante el proceso de adhesión a la comunidad energética. Las próximas semanas se dedicarán a formalizar las ampliaciones necesarias para cubrir la demanda pendiente.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Diputación de Ciudad Real, Comprometidos con los pueblos
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Decor Quality Cabeceros de cama
Canal Pozuelo